Espectáculos

Mi papá vivió 105 años

Una sonrisa te hace pensar que eres más fuerte. Shutterstock
Una sonrisa te hace pensar que eres más fuerte.Shutterstock

“Mi papá vivió 105 años y nunca comió una fruta”, me dijo hace unos meses el señor Sergio, un hombre de 58 años al que atendí en mi consultorio a petición de su hijo, muy preocupado por su salud. “Y a mi mamá que sí comía frutas y verduras le dio diabetes y murió antes de los 80 años”, agregó cuando sugerí hacer modificaciones en su alimentación pues, después de ver sus exámenes de sangre y hacer su entrevista, noté que tenía diabetes y un riesgo de infarto inminente.

Existe un sesgo que mucha gente tiene respecto a su salud, un sesgo optimista que los lleva a bajar la guardia en cuanto a la prevención. Las personas piensan que están más saludables de lo que en realidad se encuentran y, en cada signo que delata lo contrario, buscan una excusa para minimizarlo. Sergio era un caso muy claro de una persona que llevaba años desarrollando una enfermedad y encontraba cómo justificar cada signo que su cuerpo le mostraba, hasta que su hijo le pidió que asistiera a una evaluación.

El sesgo optimista hacia la salud hace que las personas piensen que son más fuertes y resistentes ante una enfermedad, y entonces dejan a un lado cualquier oportunidad de evaluación y prevención que pueda demostrarles lo contrario. Sergio, por ejemplo, además de tener la glucosa en sangre muy alta, tenía todos los signos de un paciente con diabetes: orinaba muy seguido y se despertaba por la noche para hacerlo, tomaba gran cantidad de agua por la sed que tenía y, además, tenía hambre de forma constante, sólo que esto no le importaba porque había bajado de peso en los últimos meses.

Todo lo anterior son las llamadas 4P de la diabetes: Poliuria (orinar de forma frecuente), Polidipsia (mucha sed), Polifagia (exceso de hambre) y Pérdida de peso. Sergio, en lugar de preocuparse, estaba feliz porque bajaba de peso aun cuando comía lo mismo de siempre, lo que atribuía a que tomaba más agua y por ello, también orinaba más. La diabetes es una enfermedad que esconden muchas personas por no conocer estos signos.

Él, como muchos pacientes varones de su edad, se rehusaba a aceptar que tenía un diagnóstico de diabetes (aun cuando sus estudios lo confirmaban). Me insistía que su padre había vivido hasta los 105 años sin ninguna enfermedad, y que él estaba siguiendo su ejemplo dejando a un lado las frutas y verduras porque eso fue lo que enfermó a su mamá. Y a mí, que me encanta hablar sobre genética, me dio entrada para explicarle qué podría pasar con su salud en los próximos años:

“Sergio, tus genes son una combinación de tu papá y tu mamá. Copiaste de cada uno de ellos la mitad de su ADN. Es muy claro que la herencia de diabetes viene por parte de tu familia materna, ya que todo indica que la enfermedad ya la tienes. Por otro lado, de parte de tu papá quizá hayas heredado genes de longevidad y tú también logres vivir 105 años, pero lo que veo ahora con la entrevista que te he hecho y tus signos físicos es que no los vas a vivir igual de sano que él. Quizá llegues a los 105, pero si no comienzas a hacer los cambios que te sugiero a partir de hoy, llegarás a esa edad con una gran carga de enfermedad pues la diabetes será el comienzo de muchos otros padecimientos crónicos que no quieres cargar”.

Me da gusto informarles que Sergio sí hizo cambios, está con tratamiento y cada vez que nos vemos son buenas noticias respecto a su salud. Lo veo optimista con su vejez, y no dudo que vaya a vivir los 105 años que se ha propuesto.

La vida hoy se ha extendido gran cantidad de años gracias a los avances en la ciencia: detección de enfermedades de manera temprana, vacunas, cirugías, medicamentos. Hoy estamos viviendo más que nunca, y es por ello por lo que debemos preguntarnos cada día sobre nuestras vidas y de cómo queremos vivir esos años que la ciencia nos ha facilitado: ¿gozando y con salud o siendo parte de la estadística que indica que nuestros últimos 10 años los viviremos sufriendo una enfermedad incapacitante?

Imagina cómo quieres vivir tu vejez y comienza a trabajarla desde hoy. 

Ale Ponce*

* Experta en Nutrigenética y Medicina del estilo de vida


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.