Espectáculos

Convierte tu entorno en una “Zona Azul”

ALFREDO SAN JUAN
ALFREDO SAN JUAN

Las Zonas Azules o Blue zones, como las denominaron los investigadores Gianni Pes, Michel Poulin y Dan Buettner, son regiones en el mundo donde el común denominador es que las personas viven más de 100 años. Estas regiones, como la isla de Cerdeña en Italia, Okinawa en Japón y Nicoya en Costa Rica, son lugares que apoyan la longevidad de sus habitantes por medio de nueve principios que las distinguen.

Esta base de creencias y prácticas, que llaman “Power 9”, los puedes (y debes) poner en práctica dentro de tu hogar y tu trabajo, ya que si seguimos esperando a que nuestro gobierno haga algo por nosotros para fomentar nuestra salud, seguro vamos a enfermar y morir en el intento. A continuación, te presento los nueve principios de la longevidad estudiados y aplicados en las “zonas azules”, así como sugerencias sobre cómo crear una blue zone en tu ambiente para mejorar tu calidad de vida.

Actividad constante

Muévete más y cuenta tus pasos: un podómetro (contador de pasos) cuesta menos de 200 pesos y en ocasiones estará incluido en tu celular como una aplicación. Intenta llegar al menos a 5 mil pasos a diario y poco a poco aumenta hasta lograr 10 mil, entre ejercicio y actividades cotidianas. Si ya llevas una vida activa, y de manera constante te sientes mal por no poder hacer ejercicio formal, ver que tus pasos se encuentren en un rango entre 8 mil y 10 mil debe darte la tranquilidad suficiente de que todos los días estás haciendo algo bueno por tu salud.

Ten un propósito

Diariamente, al ir a tu trabajo o tu escuela, visualiza la recompensa que tendrá tu esfuerzo: ayudar a los demás, alimentar a tu familia, lograr una meta, etc. Contestar las preguntas ¿por qué?, ¿para qué? y ¿para quién? ante cada actividad que hagas, te dará un sentido de responsabilidad que te traerá mayor satisfacción. Puedes llevar una agenda contigo o poner un pequeño pizarrón a un lado de tu puerta para que antes de salir escribas aquello por lo que sales a luchar.

Prioriza el descanso

En lugar de preguntarte si ya trabajaste lo suficiente para merecer un descanso, evalúa si has descansado lo suficiente para trabajar de manera óptima en lo que más te gusta. Pon límites a todo aquello que drene tu energía y, muy importante, quita las notificaciones en tu celular para que puedas desconectarte por completo cuando lo necesites.

Vive bajo la regla del 80-20

Una vida saludable no es sinónimo de una vida perfecta. De hecho, hábitos que rayan en la perfección nos hacen pensar a los expertos en salud que puedes tener un trastorno de la conducta alimentaria. La regla del 80-20 aplica para todo en la vida y seguirla disminuye el estrés alrededor de los programas de salud que suelen ser rígidos. Haz ejercicio el 80% de los días de la semana; come hasta donde te sientas 80% lleno; duerme temprano el 80% de los días. Sé constante en lo que te hace bien y tan flexible como compasivo contigo cuando no puedas lograr las cosas.

Come más plantas

Te recomiendo que la tercera parte de tu plato, en al menos dos comidas al día, tenga verduras. Estos son los alimentos que, por gramo de peso, contienen más vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos (moléculas con gran potencial anticancerígeno y antidiabético). Además, por precio, son bastante accesibles y puedes adquirirlos en cualquier lugar. Escoge tres verduras por semana e inclúyelas a diario, de preferencia que sean de colores distintos (ej. espinacas, tomate y cebolla morada).

Bebe alcohol con moderación (solo si eres mayor de 18 años)

La cantidad no puede ser mayor a una copa por día y, muy importante, no puedes juntar las de toda la semana en un mismo día. El alcohol, para que no haga daño, siempre deberá ser consumido junto con comida y compañía. Solo ten precaución, esta es una regla en las “zonas azules” puesto que las personas que habitan estos lugares no padecen enfermedades crónicas ni toman medicamento, si tú estás enfermo o bajo alguna prescripción médica consulta con tu especialista si puedes ingerir alcohol o no.

Pertenencia

Sentir que uno pertenece y que tiene un grupo con el que comparte intereses aumenta la calidad de vida y los años de esta. Establece una frecuencia, ya sea semanal o quincenal, con personas que tengan los mismos gustos que tú: jugar boliche, platicar sobre películas, jugar juegos de mesa, ver las estrellas. Todos tenemos una tribu que necesita de nosotros, como nosotros a ellos.

Dale prioridad a quienes amas

Sea tu familia, tus amigos o tus mascotas, prioriza pasar tiempo con ellos. Llama a aquel compañero que hace tiempo que no ves, puedes alegrarle el día a una persona sin saberlo. Acepta invitaciones a convivir con la gente que te hace sentir feliz y te alegra el alma. Las “zonas azules”, a diferencia de nuestras ciudades, tienen espacios públicos donde es fácil tener contacto con la comunidad, pero no porque a nosotros nos lo nieguen nos quedaremos con brazos cruzados. Busca espacios de convivencia, en tu casa, en un café, en un lugar que todos puedan disfrutar y exige a tu gobierno que los provea dentro de los parques y espacios públicos.

Rodéate de personas con hábitos saludables

Te conviertes en lo que te rodea y creces tanto como las personas que están contigo te impulsan a hacerlo. Rodearte de personas para quienes lo normal es dormir temprano, evitará que te desveles; personas que al juntarse en una reunión contribuyen con opciones de alimentos saludables, te lleva a comer un poco mejor; personas que dentro de sus hábitos priorizan su ejercicio, te llevará a buscar una actividad física que disfrutes.

Es fácil entender como las personas que viven en las “zonas azules” llegan a ser centenarios, cómo pueden pasar tantos años sin desarrollar las enfermedades de la modernidad: diabetes, infartos, ansiedad. Estos nueve principios, aunque parezcan básicos, cambian la vida de quienes los practican pues su entorno se vuelve tan saludable, que no hay espacio para lo dañino.

La semana pasada tuve el honor de ofrecer la conferencia inaugural de OUM Wellness Center, un centro de salud ubicado dentro de Arboleda en San Pedro Garza García. Previo a este gran privilegio que tuve de ser parte de su magno evento, pude conocer a las personas que lo crearon, quienes ahí laboran y las ideas bajo las que este centro fue edificado. OUM es lo más cercano a una Blue Zone en México, este centro te ofrece solo la opción saludable para asegurarse de que tu puedas lograr vivir más y mejor.


Google news logo
Síguenos en
Ale Ponce
  • Ale Ponce
  • Experta en ciencia e investigación de la nutrición con destacadas habilidades en el campo de la nutrigenómica y los alimentos funcionales. Vasta experiencia en el área de nutrición clínica y administración educativa. Publica su columna Vive más y mejor todos los lunes.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.