Política

Agua de Puebla: ¿un nuevo rumbo o más de lo mismo?

No importa si es en el espacio que tengo en tele, en radio o en las conversaciones cotidianas, las quejas son las mismas: inseguridad, baches y el problema del agua, ya sea porque no hay o porque se desperdicia en las fugas.

El problema no es nuevo. En 2013, bajo el gobierno de Rafael Moreno Valle, se concesionó el servicio a la empresa Agua de Puebla para Todos. El Congreso reformó la ley, abrió la puerta a la participación privada y la marca tomó el control del agua potable, drenaje y saneamiento.

Desde entonces, el historial ha sido un desfile de reclamos. Servicio deficiente, cortes sin aviso, fugas sin atender, cobros arbitrarios. La bronca se ha vuelto un tema de presión política y social.

Con la llegada de Alejandro Armenta a la gubernatura, la concesión quedó bajo la lupa. Tres opciones hay sobre la mesa: seguir con mejoras, revocarla por incumplimiento o buscar otra alternativa.

A finales de 2023, cayó la primera cabeza. Héctor Durán fue removido de la dirección general y en su lugar recién llegó Jordi Bosch Bragado, un español con amplia experiencia en el sector. Durante nueve años dirigió Aguas de Saltillo y dejó buen sabor de boca. Allá lo recuerdan por mejorar el suministro, hacer más eficiente el uso del agua e incluso colaborar en la crisis hídrica de Nuevo León.

He consultado a varias fuentes y diversos colegas y coinciden en que mantiene buen trato con su equipo, sabe moverse con los distintos sectores y no le incomoda dialogar con el gobierno, a diferencia de su antecesor.

A la primera oportunidad y con diversas propuestas, la de Bosch resultó la mejor para sacar del hoyo a Agua de Puebla, la cual se encuentra en una encrucijada, enfrentando la necesidad de abordar estos desafíos para garantizar un servicio eficiente y sostenible para la población, en tiempos donde el agua, es sinónimo de crisis.

Morena contra Morena

Primer Acto: En Xoxtla, la alcaldesa Guadalupe Ortiz acusó a su antecesora, Guadalupe Siyancan, de desviar más de 15 millones de pesos y dejar las arcas vacías. La ex alcaldesa, número dos del partido en el estado, negó todo y amenazó con acciones legales.

Segundo Acto: En una asamblea de Morena, Claudia Rivera y la diputada Rosario Orozco -viuda del exgobernador Miguel Barbosa- protagonizaron un enfrentamiento. Rivera denunció que fue víctima de persecución durante la administración de Barbosa, lo que desató la discusión en pleno evento partidista.

¿Cómo se llamó la obra?


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.