“El futbol, como la vida general, no volverá a ser igual”
Lionel Messi
Pocas fechas son o han sido tan esperadas y necesarias para los amantes del futbol, como la de este fin de semana, donde el futbol de nuestra amada Liga Mx se puso en marcha con la llamada Copa GNP por México. El verdadero enfoque de este mini-torneo será el poner a prueba la capacidad de los equipos para no enfrentarse a un reto mucho más complejo de posibles contagios, algo que sin duda será todo un paradigma para todos, ante la imperiosa necesidad de rehabilitar la cotidianidad y actividad empresarial de nuestro país.
A diferencia de otras ligas, aquí no hubo una sola voz que se mostrara en contra de la reactivación del futbol, hablando estrictamente de los propios actores de este deporte o de la misma Asociación de Futbolistas, y es que para nadie es un secreto la necesidad que existe para regresar lo más pronto posible a la llamada nueva normalidad.
Será muy importante el cumplimiento de una serie de protocolos en este torneo inicial, para dar certidumbre y certeza al regreso del futbol en nuestro país. De entrada, tendremos nuevas reglas de acuerdo a lo establecido por FIFA, en donde aumentará el número de cambios por equipo, además de las pausas por hidratación y por último la cancelación del polémico VAR, que para muchos fue absolutamente innecesario y para otros un primer paso para un deporte donde la justicia y la legalidad fueran un sinónimo de confianza para millones de aficionados en todo el mundo.
Pero, ¿estas medidas realmente contribuyen al cuidado de los futbolistas en contra de algún tipo de contagio?, ¿el futbol está preparado para ello en caso de que un jugador se vea afectado?, ¿los clubes y las ligas podrán asumir ese paquete?
Vaya tarea la que tendrán los tomadores de decisiones, pues si bien la economía y sociedad en general muestran sus intenciones de poder reactivarse, también es cierto que el riesgo resulta todavía latente, y la vida de cualquier persona llámese futbolista, empleado o individuo no puede ponerse en riesgo.
Resulta difícil pensar que estemos preparados para asumir ese reto, pues estamos acostumbrados a anteponer los intereses comerciales al propio cuidado y bienestar de los mismos futbolistas, es más muchos futbolistas prefieren en este momento volver en cualquier condición siendo totalmente escépticos al tema del contagio, sin pensar en las consecuencias.
Ya se dio el primer susto para la liga, donde varios jugadores de Cruz Azul resultaron afectados y con una situación que puso los pelos de punta a la directiva, cuerpo técnico y federativos, siendo la primera llamada de atención para que los clubes aseguren sus protocolos tomando decisiones responsables para no afectar la reactivación del torneo.
Por ahora todo pinta de maravilla, celebramos sin duda el regreso del futbol en nuestro país esperando que en la práctica, los federativos y dueños actúen de forma responsable y sepan tomar las medidas precautorias y honestas en el caso de que un nuevo brote pudiera suscitarse en el interior de sus propios equipos para no anteponer el tema económico por encima de la salud y bienestar de los jugadores y sus familias o poniendo en riesgo inclusive el propio torneo.
Hasta la próxima…
Twitter: @AlbertoRomeroMP