UN RUBRO QUE muestra gran expectativa con la llegada de Andrés Manuel López Obrador es el farmacéutico, por el énfasis que daría al sector salud.
El propio Jorge Alcocer, próximo titular de SALUD, trae en la mira y así lo ha expresado aumentar el gasto en ese ámbito con relación al PIB.
Este año la industria crecerá en facturación entre 5% y 7%, aunque se mantendrá estable en lo que son piezas, pues muchos laboratorios enfrentan la terminación de patentes.
Roche también se ha visto afectado por esa misma situación este año, aunque vaya que tiene mucho que celebrar.
Recién la multinacional suiza que fundó en 1896 Fritz Hoffmann y que factura unos 53 mil 500 millones de dólares (mdd), dio su reporte al segundo trimestre.
Fue excepcional. Su presidente Severin Schwan reportó un avance en sus ventas del 7% en la primera mitad del año, colocándose como la farmacéutica líder del orbe por encima de Pfizer que lleva Rodrigo Puga, Novartis de Ana Longoria y Sanofi de Félix Scott.
De por si Roche que destina 20% de su facturación al desarrollo de nuevas moléculas es la número en biotecnología y oncología.
Además este año ha lanzado en el planeta varias novedades, algunas con las que ha comenzado a diversificase a otros tratamientos, todos ligados a medicina de alta especialización.
En el tiempo, al abandonar la medicina de cuidado inmediato, se ha desprendido de productos emblemáticos como Febrax, Redoxón, Glucofage. Aún conserva el Bactrim que podría vender pronto.
En cambio no hace mucho adquirió la estadounidense Fundation Medicine, especialista en servicios de secuencia genómica de alta precisión.
Ya está en México y algunos seguros la incluyeron en sus coberturas: vía una biopsia permite conocer el tratamiento ideal para un paciente, por ejemplo en cáncer, conforme a la patología.
Roche México es encabezado por Andrés Bruzual. Nació hace 54 años en Venezuela y ya es mexicano. Está en la industria desde 1987 y lleva la estafeta de esta firma desde hace 8 años.
El 4 de octubre Roche estará de manteles largos. Celebrará 70 años aquí. Ya prepara una ceremonia a la que invitará a autoridades, entre ellas a José Narro Robles. Vendrá Rolf Hoenger, quien para entonces encabezará AL.
México está entre sus mercados “top 12” de Roche. Pronto será el segundo de AL al desplazar a Argentina y después de Brasil.
Con 700 empleados su portafolio se importa, ya que cerró su planta hace más de un año. Uno de los productos en donde ya perdió la patente es el Tamiflu para la influenza.
Sin embargo ya viene de regreso para 2020 con una molécula mejorada que en sólo 24 horas eliminará el mal.
Pero antes Roche se apresta a festejar con más productos innovadores: hay 4 en la mira que estarán en el mercado mexicano antes de fin de año.
El más inmediato cuyo aval de COFEPRIS de Julio Sánchez Y Tépoz se espera en un par de semanas es un tratamiento para esclerosis primaria progresiva (ocrelizumab), único en el mercado. Ya es el lanzamiento más exitoso en la historia de la firma.
También apunte otro para hemofilia A. Tras 20 años sin nada nuevo en el mercado, con una aplicación subcutánea ya no intravenosa, reduce en 80% el sangrado en los pacientes. A los niños les permite tener una vida casi normal.
Las últimas 2 innovaciones son para cáncer de pulmón. Apunte el atezolizumab y el alectinib para el tratamiento del ALK-positivo, que es un tumor frecuente en personas relativamente jóvenes, sobre todo mujeres.
Así que claramente Roche se prepara para un 2019 espectacular, en sintonía con su añeja presencia aquí.
+++
EN LA CAMARA Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) que preside el tamaulipeco Eduardo Ramírez Leal hay alarma, puesto que SCT que lleva Gerardo Ruiz Esparza ya notificó a algunos de sus agremiados que a partir de ayer se cerró la contratación de nuevas obras por el fin de sexenio. Si bien se continuarán los proyectos en proceso, muchos que estaban en el tintero se quedarán para mejores tiempos. Esto significará que en el mejor de los casos se ejercerá un 60% del presupuesto público que estaba programado y que se ubicaba en 625 mil millones de pesos. Hay que recordar que hasta el primer semestre ese rubro apenas ha crecido 1% y que viene de un 2017 con números negativos. Así que malas noticias para un segmento nodal de la economía.
+++
AYER COMO ES público, se puso en marcha la Feria Alimentaria 2018 “Food Show” que se ha convertido en la reunión más importante en su tipo de AL. Esta es la tercera edición y es organizada por SAGARPA de Baltazar Hinojosa. Más allá de los aforos, las expectativas son muy altas puesto que se esperan cerrar negocios por la friolera de mil millones de dólares, básicamente para exportaciones. Como se sabe, en el TLCAN uno de los temas complicados tiene que ver con la petición de temporalidad para nuestra agricultura. El CNA que comanda Bosco de la Vega ha delineado una línea roja en ese tema.
+++
Y ESTE MIERCOLES por la tarde se realizó la tradicional comisión ejecutiva del CCE que preside Juan Pablo Castañón. Esta semana y dada la coyuntura de cara al cambio de sexenio y los diversos planes de Andrés Manuel López Obrador, había en el tintero cantidad de temas que se desahogaron entre los 7 integrantes del organismo cúpula y los miembros invitados.
Prepara Roche 4 novedades y celebra aquí 70 años, por 2019 espectacular y Tamiflu mejorado en 2020
- Nombres, nombres y… nombres
-
-
Alberto Aguilar
Ciudad de México /