Negocios

EY México por liderazgo global en avance, meta 17% en 2017 pese a desafíos y talento la apuesta

  • Nombres, nombres y… nombres
  • EY México por liderazgo global en avance, meta 17%  en 2017 pese a desafíos y talento la apuesta
  • Alberto Aguilar

ASÍ COMO LAS empresas están obligadas a adaptarse a la dinámica transformadora del mundo, las firmas de auditoría y consultoría tampoco pueden permanecer al margen.

Novedades como Uber para movilidad, los Airbnb para hotelería, robots para procesos, drones para logística, son sólo ejemplos del momento disruptivo que se vive y que hace obligado para las consultoras atraer el mejor talento.

Esa es justo la consigna que hay en EY (antes Ernst & Young), una de las “big four” y que en lo global comanda Mark Weinberg con presencia en 150 países, 237 mil empleados e ingresos por 30 mil millones de dólares.

La historia de esta multinacional que se remonta a los 20’s del siglo pasado, con el escocés Arthur Young por un lado y Alwin C. Ernst por el otro. Ambos murieron en 1948 y nunca se conocieron. Años después sus firmas se fusionaron.

Aquí EY tiene sus antecedentes en el despacho fundado por Rafael y Alfredo Mancera y que empujó Gabriel Mancera Aguayo, quien luego atrajo a Arthur Young & Co. en 1959.

Desde hace un trienio EY México es encabezada por Francisco Álvarez de 59 años, 38 en la firma, única para la que ha trabajado.

Acaba de reportar sus números de un ejercicio irregular (julio-junio) y su facturación avanzó 18%. Para 2017 espera alcanzar un ritmo del 16% y convertirse en la subsidiaria global de más rápido crecimiento.

No será sencillo dado el Brexit, las elecciones en EU con las interrogantes en torno a Donald Trump y en lo interno por la falta de estado de derecho y la impunidad.

Aún así Álvarez se muestra “optimista” por las oportunidades que hay en el país en el sector financiero, automotriz, consumo, bienes raíces y energía (petróleo-electricidad).

Con 3 mil 200 colaboradores es la tercera en México, detrás de Deloitte de Francisco Pérez Cisneros y PWC de Mauricio Hurtado de Mendoza. En cuarta posición está KPMG de Guillermo García-Naranjo.

Fue hace cuatro años cuando EY decidió involucrarse en consultoría. Hoy con fusiones y adquisiciones ya es el 30% de su facturación. Auditoría y impuestos son el 70%.

Ahora mismo se ejecuta el Plan 20-20 para redondear una firma de servicios integrales. Hay hasta arquitectos para evaluar propiedades.

Amén del “Entrepreneur of the Year” el impulso para el emprendedor mexicano es otro elemento nodal de su estrategia. Recién cerró una alianza con el Ipade que dirige Rafael Gómez Nava para crear un instituto de investigación de apoyo.

Otro objetivo es consolidar su posición en consultoría en el sector financiero.

Álvarez tiene también a su cargo EY Cuba, mercado en el que hay todo por hacer y en el que se estima las empresas mexicanas deben estar atentas. En octubre habrá una delegación que sondeará oportunidades con el apoyo de ProMéxico que dirige Francisco González.

Así que a pesar de los desafíos, EY va por más en el mercado mexicano que junto con CA es la tercera región más dinámica de la firma, después de India y Asia-Pacífico.

***

LE PLATICABA DE la campaña que se iniciará este mes para difundir el nuevo número primario que utilizarán tanto televisoras nacionales como regionales en el país. Televisa de Emilio Azcárraga o Tv Azteca de Ricardo Salinas podrán utilizar por ejemplo el mismo “canal virtual” para el 2, 13 o 7 en todo el territorio. Esto a partir del 27 de octubre. De ahí la difusión en unos días que estará a cargo de las mismas concesionarias. El cambio es parte de los lineamientos para la asignación de canales virtuales de tv que aprobó el IFT de Gabriel Contreras a mediados de junio al dar el banderazo a la “multiprogramación”. Considérelo.

***

LA CERVECERA ARTESANAL Primus cumple este mes de agosto 10 años. Sus tres socios son los primos Rodolfo y Jaime Adreu y Mario Escobosa. Esta compañía ha acompañado el crecimiento que ha tenido ese negocio y que ha permitido ensanchar la oferta cervecera en el país. Trae en su agenda 10 actividades. Varios maridajes, una gran fiesta y un festival artesanal en San Juan del Río, ahí en donde está su planta y en el que será el anfitrión. Primus opera en la CdMx y este año espera crecer 55%. Llegaría a una producción de 5 mil hectolitros.

***

BANBAJIO DE SALVADOR Oñate y que dirige Carlos de la Cerda dará a conocer sus números al segundo semestre. Sus utilidades crecieron más que las del sistema, esto es 38.5% al llegar a 994 millones de pesos. Su captación avanzó 21.3% y su cartera crediticia 13.2%. El crédito empresarial aumentó 18%. Su índice de morosidad quedó en apenas 1.35% por debajo del Imor del mercado. Así que buen desempeño.

***

EL VIERNES EL Inegi que dirige Julio Santaella oficializó lo que sabíamos. Que nuestra economía no marcha bien. El PIB en el segundo trimestre cayó 0.3%. El desempeño negativo fue generalizado en el campo, industria y servicios que habían amortiguado. De inmediato veremos ajustes a las estimaciones para el PIB anual que estarán por debajo del 2% este 2016.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.