Política

El arte de negociar con Trump

México se ha convertido en una pieza inesperada en el ajedrez geopolítico actual. En un contexto internacional tenso y con un Donald Trump más activo que nunca en su retorno a la Casa Blanca, lo que sorprende no es su hostilidad hacia Canadá o Europa, sino el inesperado viraje en su narrativa con nuestro país. Lo que antes era mira de sus ataques, hoy es tratado como socio preferente.

El arranque del Gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido más que diplomático: ha sido quirúrgico. En lugar de confrontar a Trump con discurso ideológico, lo ha abordado con pragmatismo, lenguaje directo y acciones que, más que sumisión, evidencian cálculo. La presidenta ha sabido leer que, para Trump, el respeto no se exige: se negocia.

La estrategia mexicana no es sencilla, pero sí efectiva. Con detenciones masivas, decomisos récord de fentanilo o golpes al Cártel de Sinaloa, México lanzó una ofensiva de seguridad que, aunque críticos ven como una puesta en escena, está generando resultados tangibles.

El gobierno mexicano ha implementado acciones que Trump puede interpretar como trofeos mediáticos para su presidencia: extradiciones de capos como Rafael Caro Quintero, cooperación fronteriza y mensajes duros contra el narco.

Algunos analistas sugieren que es un simple intercambio de favores: Estados Unidos necesita control migratorio y México posiciones estratégicas comerciales. Otros hablan de un pacto tácito que, aunque no formal, se basa en necesidades mutuas.

Lo cierto es que México ha comprendido que las tensiones con Estados Unidos no se resuelven con pancartas, aspavientos ni discursos adversariales, sino con resultados concretos y, sobre todo, con inteligencia emocional. Ha logrado desactivar una bomba diplomática y lo ha hecho con un gabinete técnico y con gobernadores que han sabido leer el momento con precisión estratégica.

Nuestro gobierno ha logrado lo que muchos internacionalistas veían impensable: una buena relación con Trump sin perder la compostura. En medio del desconcierto global y de tensiones del presidente estadounidense con varios líderes mundiales, México ha logrado ubicarse como un socio comercial prioritario para Estados Unidos.

Ya no somos solo frontera o muro: somos proveedor, ensamblador y amortiguador político. Y eso, en el lenguaje de Trump, vale más que cualquier acuerdo diplomático.


Google news logo
Síguenos en
Alan Austria Anaya
  • Alan Austria Anaya
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.