El año inicial al frente de Radio y Televisión de Hidalgo ha sido un testamento de transformación y resiliencia. Trabajadores y directores de las áreas, a quienes agradezco su determinación, nos hemos enfrentado desde el inicio a una serie de desafíos significativos, desde la necesidad de reformar el ambiente laboral hasta cuestiones financieras apremiantes o navegar procesos jurídicos complejos.
Este contexto inicial adquiere aún más significado cuando recordamos la pérdida de la radio pública tras no renovarse las once concesiones en 2019, desafío que intensificó la urgencia y la importancia de llegar al pueblo. Nos propusimos fortalecer nuestro pilar esencial de la comunicación hidalguense por instrucciones precisas del gobernador Julio Menchaca Salazar, logrando un hito significativo al abrir la mayor cantidad de estaciones radiofónicas públicas hidalguenses en un solo año.
Después de once meses de adecuaciones administrativas, gestiones efectuadas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, reacondicionamiento de infraestructura e instalaciones radiofónicas, trámites intergubernamentales y redirección adecuada de procesos anteriores, se han puesto en funcionamiento tres estaciones de la Radio del Pueblo: en AM, El Vocero Huasteco se escucha en diez municipios beneficiando a más de 45 localidades; mientras que en FM, La Huasteca resuena en ocho municipios y La Voz de la Sierra Gorda se sintoniza en cinco municipios.
De igual forma, se ha logrado expandir el alcance del medio de comunicación público hidalguense hacia la audiencia en línea, fortaleciendo considerablemente nuestra presencia en plataformas digitales y logrando un impacto significativo en redes sociales. Por ejemplo, contenidos en nuestro canal de YouTube rebasan las 22 mil visualizaciones o nuestra comunidad en Facebook supera los 120 mil seguidores.
En nuestra pantalla televisiva hemos triplicado la difusión de contenido propio en la nueva normalidad, ofreciendo información, educación y entretenimiento en treinta producciones del Canal del Pueblo. Los nuevos programas de análisis han recibido la visita de más de 100 periodistas externos o directores de los principales medios de comunicación hidalguenses y nacionales. Además, gracias a acuerdos estratégicos alcanzados con Capital 21, Canal 14, Canal 11, TV UNAM y Canal 22, nuestros contenidos hidalguenses traspasan las fronteras regionales.
Así, ofrecemos a los hidalguenses programas que se ajustan a sus intereses y necesidades, fortaleciendo también nuestros lazos al transmitir en directo desde diversas regiones del estado. Programas como “Sobre la mesa” desde Huejutla, “Noche de viernes” desde San Juan Tizahuapan o “Hidalgo noticias” desde más de 30 municipios han reforzado nuestra conexión y cercanía con la comunidad.
Finalmente, hemos logrado regularizarnos financieramente a través de estrategias de presupuesto y fiscalización de procesos y recursos, lo que nos ha permitido renovar instalaciones en municipios, superando décadas de abandono y pasivos financieros pendientes. Ahora, Radio y Televisión de Hidalgo no tiene deudas con proveedores o servicios básicos.
Un ejemplo de esta transformación es la reparación de la techumbre de nuestro edificio principal, que ya presentaba riesgos como caída de escombros o incluso un colapso parcial. Gracias al respaldo del gobernador Julio Menchaca Salazar, hemos garantizado un entorno seguro y protegido. Las puertas del Canal del Pueblo están abiertas para recibir a todos, ahora con instalaciones significativamente mejoradas.