A lo largo de la historia mexicana, hemos sido testigos de la renuncia de numerosos políticos a sus partidos de larga militancia. Este fenómeno, como la reciente renuncia de priistas hidalguenses, genera un gran interés en la opinión pública y refleja el panorama político actual, en el que Morena ha adquirido protagonismo.
Los siguientes son ejemplos nacionales de políticos que muestran diferentes resultados al dejar su partido de larga militancia. Mientras algunos lograron consolidarse en su nuevo movimiento, otros experimentaron debilitamientos en el camino que afectaron su trascendencia política.
Uno de los casos más icónicos es el de Cuauhtémoc Cárdenas, quien militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante décadas. En 1989, Cárdenas fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), marcando un hito en la política mexicana. Su salida del PRI abrió paso a una corriente política progresista en el país, donde logró consolidarse como una figura de la izquierda.
Otro político que desafió el sistema de partidos establecido fue Manuel Clouthier. Después de años de militancia en el PRI, renunció en 1988 debido a desacuerdos con las políticas del gobierno. Su decisión lo llevó a convertirse en candidato presidencial independiente, desafiando el “status quo” y dejando una huella en la historia política de México.
Elba Esther Gordillo, líder sindical y miembro influyente del PRI, también optó por separarse del partido en 2005. Después de décadas de pertenencia, fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), manteniendo poder e influencia en el ámbito educativo mexicano. Sin embargo, en 2013 fue detenida y acusada de malversación de fondos.
La militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rosario Robles, sorprendió en 2018 al unirse al PRI con la intención de buscar la candidatura presidencial. Esta decisión fue ampliamente criticada y dañó su imagen pública, especialmente debido a las acusaciones de corrupción y malversación de fondos durante su gestión como secretaria de Desarrollo Social.
Estos casos nos invitan a reflexionar sobre nuestra democracia en un momento de cambios significativos, con Morena liderando un nuevo escenario político. Además de reflejar las transformaciones en el panorama político, plantean interrogantes sobre la diversidad de ideas, lealtad partidista y la apertura de espacios para nuevos actores políticos.