Cultura

‘Mitologías’

Irlanda, al igual que México, es un pueblo saturado de religión, magia y tradiciones pero también de ignorancia y credulidad. Y alcohol. William Butler Yeats, el poeta mayor, se dio a la tarea de amasar, a partir de una tradición oral, una serie de mitos, historias, patrañas, cantos populares, anécdotas, recuerdos e inventos relacionados con el folclor de su pueblo en un libro titulado Mitologías. He aquí un libro envolvente repleto de auténtica magia y ensoñación y que con la intervención lúdica y bizarra del poeta, adornando e implantando poderosas imágenes en la mente del lector, se logra entrar en un mundo que no ha sido olvidado del todo pero que amenaza por desaparecer. Y es que en la actualidad estas mitologías han sido progresivamente sustituidas por mitologías artificiales creadas por los anime, el cómic, cine y televisión y catalizadas por el fenómeno mediático electrónico. Esta mitología virtual contraviene a la tradición oral y la sobrepasa dejándola como un mero susurro entre las brumas del tiempo.

Yeats no es un mero compilador de recaudos folclóricos; tampoco “rescata” (me caga ese término por presuntuoso e impreciso): actualiza hurgando en la estética subyacente en busca de la belleza para crear una obra evocadora y universal:

“Estos pobres campesinos, en sus creencias y emociones, están mucho más cerca de aquel antiguo mundo griego –que ponía a la belleza junto a la fuente de las cosas– de lo que están nuestros eruditos”.

Pero hay un elemento basal que nos ayuda a entender lo que verdaderamente fluye por debajo de estos cuentos; el autor apunta que “la gente que cuenta las historias es gente pescadora, pobre, seria, que encuentra en las actividades de los fantasmas la fascinación del miedo”.

El lector encontrará en muchos de estos relatos curiosas similitudes con el folclor de su propia cultura, de cualquier parte del mundo de la cual venga, pues como dice el mismo Yeats, “la tradición presta muchas formas a una misma cosa”.

Así, seres que aparecen con nombres y genealogías distintos son, en el fondo, variantes de una misma cosa.

También es cierto que el miedo y la superstición viajan siempre a la par que el humor, pues la realidad fársica debe su estructura fundamental a estos dos pilares: el horror coexiste con el humor en un juego cíclico que evita caigamos en el extremo de cualquiera de estas dos vertientes, aunque al final sepamos que los extremos se tocan. Un extracto de Fantasmas de aldea lo ejemplifica:

“En un pueblo del oeste, en cuyo embarcadero desierto crece la hierba, me han contado que estos espíritus tienen tanto vigor que cuando un incrédulo se atrevía a dormir en una casa encantada, lo arrojaban por la ventana, seguido de su cama. En las aldeas de los alrededores adoptan extraños disfraces; un anciano caballero muerto roba las coles de su propio huerto bajo la apariencia de un conejo de gran tamaño. Un malvado capitán de barco permaneció durante años encerrado en el yeso de la pared de una cabaña, bajo la apariencia de una agachadiza, haciendo los ruidos más espantosos. Solo lo desalojaron cuando tiraron la pared; entonces la agachadiza salió precipitadamente del sólido yeso y se alejó ululando”.

Mitologías es un libro que nos recuerda el largo camino que hemos recorrido y que nos obliga a reconocer nuestros propios orígenes en relatos que en el fondo provienen de un mismo sitio, oculto por una miríada de voces que no cesan de repetir y contar las mismas historias una y otra vez.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Adrián Herrera
  • Adrián Herrera
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.