Política

Repensar los gobiernos de Morena

  • Columna de Abraham Quiroz P.
  • Repensar los gobiernos de Morena
  • Abraham Quiroz P.

A la luz de las incipientes experiencias que tiene nuestro partido en calidad de gobierno, en sus distintos niveles y poderes (Federal, Estatal y Municipal, pero también en los diferentes Ejecutivos y Legislativos), y en aras de extraer las enseñanzas necesarias para que alcancemos mayor eficiencia, creemos oportuno traer a colación las diversas recomendaciones que los teóricos de la política, sobre todo de los que miran y analizan las cosas desde una perspectiva crítica y de izquierda, pero también, y más que nada, de la de algunos ex mandatarios de América Latina, cuya gestión terminó, por su buen desempeño como presidentes, con alta aprobación en sus respectivos países; me refiero, entre otros, a Lula da Silva, de Brasil, a Rafael Correa, de Ecuador, a Evo Morales, de Bolivia, y a Pepe Mújica de Uruguay. 

De esas dos fuentes se destaca, en primer término, la necesidad de que el candidato -incluso desde su condición de aspirante- elabore y presente un proyecto que realmente sea alternativo y del cual esté plenamente convencido de que es sustancialmente distinto del que pretende desplazar; que para el caso del que llega a Morena no basta, con que diga “estoy de acuerdo con la IV Transformación”, o que a la hora de registrarse como aspirante piense que con firmar una carta compromiso de tipo burocrático, el requisito de su convicción queda cubierto; no, en realidad eso no es suficiente; se trata de que necesita plantearlos pormenores de su proyecto, según el contexto y el territorio de donde proviene, teniendo en cuenta, además, que ningún plan de desarrollo, ninguna estrategia e incluso ningún programa de intervención, se formulan de una vez y para siempre, sino que todos ellos tienen su temporalidad particular; que algunos simplemente al cumplirse, fenecen; que otros, en cambio, se van ajustando a las transformaciones que va sufriendo el entorno social y que, por tanto, se deben seguir implementando; y que, algunos más se desechan por inviables (digamos porque son onerosos, porque carecen de ética, porque son antipopulares, o también porque los funcionarios responsables de diseñar e implementar las políticas públicas correspondientes, han sido alcanzados por el Principio de Peter, el cual consiste -para los que no lo conozcan, en que: “los empleados eficientes en el desempeño de sus labores ascienden dentro de la compañía hasta alcanzar su nivel de incompetencia”, siendo este momento en el que la propia compañía, por convenir así a sus intereses, toma la decisión de desprenderse de ellos. 

Así pues, bajo este símil, y tratándose de funcionarios de gobierno, o incluso de candidatos, todo depende fundamentalmente del juicio evaluativo que hagan los ciudadanos hacia ellos y, consecuentemente, de la decisión que tomen a la hora de acudir a la urna, en términos de mantenerlos en el cargo, o de plano de ya no ratificarlos y darles así su despedida, porque piensan que han sido alcanzados por el Principio de Peter, o más específicamente, porque perciben que las metas y objetivos, inicialmente planteados por aquellos en sus respectivos planes o programas de trabajo no fueron cumplidos y dejaron mucha insatisfacción, sobre todo en asuntos que se tienen como importantes, como son la seguridad pública, la salud, los servicios de agua potable, de transporte, de pavimentación y de caminos, la inversión y el empleo, la transparencia en el manejo de recursos, el cuidado del medio ambiente y otros más que figuren como pendientes en la agencia ciudadana. 

Sin embargo, en este tema de la percepción, quiero aclarar que la psicología enseña que, aparte de la que individualmente tenemos, en términos normales, acerca de los objetos, personas y demás cosas que nos rodean, existe, socialmente hablando, otra que es a todas luces y deliberadamente inducida por los medios de información hegemónicos, que tiene como base la manipula ción de la información y de los contenidos del mensaje, cuya finalidad es amoldar y orientar la mente de los receptores hacia los intereses de los grupos de poder, económico y político; por ello, en los últimos meses y años ha proliferado la infodemia, es decir, las noticias falsas y las interpretaciones sesgadas, porque, en particular en la política, se pretende desorientar, confundir y mantener en la incertidumbre a los actores progresistas y a la ciudadanía en general, que han sido tomados como blanco de ataque de este tipo de mensajes, para hacerles creer que nuestro partido Morena no sabe gobernar y que, por tanto, deben retirarle su apoyo. Sin embargo, la realidad es que, precisamente por la eficiencia del gobierno que tenemos a nivel nacional, la clase política corrupta -la del viejo régimen- está desplegando con evidente impotencia, esa su conducta reactiva. 

Quiero finalmente hacer un exhorto a todos los compañeros y ciudadanos para que resistamos a ese estado de incertidumbre al que quiere llevarnos la clase dominante; que resistamos a su intensa campaña de infodemia, cuestionando sus falacias y no reproduciendo los mensajes que nos hacen llegar, debatiendo sí al interior, pero con altura, reflexión, tolerancia y madurez, pero sobre todo en actitud de unidad y de cohesión en torno a los principios y documentos básicos que tenemos en el partido, uno de los cuales, quizá el más importante, es el estar cerca del pueblo, estar con el pueblo, como lo ha dicho muchas veces en las mañaneras Andrés Manuel López Obrador. 

Es más, debiéramos de utilizar las redes sociales y demás medios para abogar, sin prejuicios, por quienes, habiendo entregado a las instancias formales de Morena su ideario político, con descripción de su trayectoria y calidad moral, y su compromiso genuino con la plataforma electoral, aspiran a un cargo de representación popular, gesto con el cual y desde el cual auguran ya un buen desempeño en el cargo, que es justamente lo que busca nuestro instituto político, y que desde mi punto de vista es la primera e indispensable parte delo que denomino repensar el gobierno morenista. De este modo facilitamos el trabajo de la Comisión Nacional de Elecciones para que elija a los mejores perfiles que, electoralmente, enfrentarán a la retrógrada derecha. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.