Nexos

Un valle que se mueve a distintos ritmos

Esta disminución en el puntaje de las entidades es producto de la caída en la matriculación de educación preescolar, primaria y secundaria.

Por: Sandra Martínez Peña

Ilustración: Estelí Meza, cortesía de Nexos

Se observa una recuperación inequitativa y muy diferenciada en estas seis entidades. Sólo Hidalgo y Morelos han recuperado su nivel económico prepandemia, mientras que la Ciudad de México, el Estado de México, Tlaxcala y Puebla todavía se encuentran rezagados. En relación a lo anterior, destacan los casos de Morelos e Hidalgo, ya que la economía de Morelos en los primeros dos trimestres de 2022 se expandió 7.7 por ciento anual en promedio, y la de Hidalgo 8.9 por ciento anual. Aun así, la Ciudad de México es la única entidad de la región que mantiene un PIB per cápita alto, es decir, mayor o igual a 132 mil pesos. Si bien estos indicadores brindan un panorama sobre la situación en cada uno de los estados, es importante prestar atención a las mediciones de la calidad de vida de la población y, por ello, analizar cómo van en progreso social. El Índice de Progreso Social se calcula a partir de un rango de indicadores sociales y ambientales que capturan tres dimensiones del progreso social: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades.

Lee aquí el artículo completo
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.