Nexos

Territorios en desigualdad, la apuesta arriesgada de la SEDATU

Un recuento del cambio económico y político después de 1980, discutiendo resultados y contexto del estructuralismo latinoamericano y el neoinstitucionalismo.

Por: Gisela Méndez

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

El Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal es una apuesta en riesgo de convertirse en varios elefantes blancos. Tiene cerca de 500 intervenciones que sin la reconstrucción del tejido social desde la planeación, el diseño y hasta el mantenimiento integral, hará que la gran calidad arquitectónica prometida sea efímera. A pesar de ser la gran apuesta de política urbana nacional de la actual administración, la SEDATU se comporta como “conquistador” de territorios con desigualdad, imponiendo desde la academia las soluciones locales y de gran valor arquitectónico que pretenden por sí mismas traer incentivos sociales para la recuperación del tejido social, disminuyendo desigualdades y hasta los índices de inseguridad.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.