Nexos

¿Para qué sirven los datos públicos en la vida diaria?

Las tecnologías de información y comunicación, así como los datos que derivan de ellas, son algunas de las herramientas más importantes para tomar decisiones de negocios, generar empleos e incluso exigir el cumplimiento de sus derechos.

Por: Alejandro Escalante

Ilustración: Guillermo Préstegui, cortesía de Nexos

Una de las funciones de los gobiernos es facilitar ambientes idóneos para la creación de empleo, innovación y desarrollo científico y económico. Un ejemplo de esto son las carreteras que, construidas por los gobiernos, conectan ciudades, industrias y facilitan intercambios de todo tipo. Las tecnologías de información y comunicación, así como los datos que derivan de ellas, son algunas de las herramientas más importantes para tomar decisiones de negocios, generar empleos e incluso exigir el cumplimiento de sus derechos. En este artículo analizo algunas iniciativas que se han diseñado a partir de información pública, en particular a partir de sus beneficios colectivos. Uno es una iniciativa ciudadana: Amlopedia. Dos ya fueron abandonadas o se encuentran desactualizadas: Mappir y SIAVI. La última tiene potencial de impulsar el campo y que los campesinos mexicanos tengan mayores ingresos: su nombre es AgroOferta.


Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.