Nexos

Mexicanas que enchufan las residencias al Sol

La presencia de mujeres como instaladoras de energía solar fotovoltaica sigue siendo menor a la de los varones.

Por: Nicté Y. Luna Medina

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

La transición energética hacia las energías renovables ha generado nuevos empleos cada año. En 2021 había 12.7 millones de personas empleadas en el área, de acuerdo con la Agencia Internacional en Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés). El sector de energía solar fotovoltaica, aquel que genera energía eléctrica con el Sol, es el mayor empleador, pues representa unos 4.3 millones de puestos de trabajo. IRENA ha realizado una serie de informes que analizan esta empleabilidad con perspectiva de género. En 2019, publicó el primero de estos documentos, el estudio se basó en una encuesta a personas empleadas, empresas e instituciones a nivel mundial; se encontró que el 32% de la fuerza laboral del sector energético renovable son mujeres. Más adelante, se aplicó otra encuesta enfocada a la energía eólica, en este caso se reportó que las mujeres representan el 21% de las personas empleadas. En 2022, publicó el reporte Solar fotovoltaica: una perspectiva de género, en el que presenta los resultados de un estudio realizado para evaluar el papel de las mujeres en la industria solar fotovoltaica.

Lee aquí el texto completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.