Nexos

La falta de coherencia en la política en torno a las armas de fuego

A pesar del activismo de la Cancillería, otras áreas del gobierno mexicano no parecen entender la relevancia del tema.

Por: John Lindsay-Poland y Carlos A. Pérez Ricart

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

México es el único país del mundo en el que el Ejército se encarga prácticamente de la totalidad de los procesos relacionados a armas de fuego a nivel federal, incluyendo su producción, importación, registro, portación, comercialización y destrucción. Todas son facultades exclusivas del Ejército. Además, sus miembros despliegan armas en operativos y son quienes, a su vez, aseguran gran porcentaje de las armas ilícitas en el país. Esta concentración de facultades es contraria a las buenas prácticas —cada vez más generalizadas en América Latina— que privilegian modelos híbridos de control entre civiles y militares.5 El monopolio de la Sedena tiene serias consecuencias sobre la transparencia y el acceso a la información en varios temas nodales. El principal de ellos es la posibilidad de auditar correctamente el Registro Federal de Armas (RFA), organismo encargado del registro de armas que circulan legalmente en el país. La poca información existente sobre el RFA apunta a un subregistro abismal en sus números.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.