Nexos

El derecho al servicio médico en México: aún lejos de la meta

La estadística derivada de registros administrativos muestra dos subconjuntos que se transforman en el termómetro de la política de salud en el país.

Por: Rafael Lozano

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Al realizar una recopilación de cincuenta años sobre la medición del derecho a los servicios médicos en México a través de los registros administrativos, y de treinta años empleando las encuestas de hogares, además de un recorrido histórico, se describe el cambio en tiempo de dos equivalentes sociales: los que están afiliados, que representan la cobertura del sistema de salud o el buen desempeño de las instituciones, y los que no están afiliados, que constituyen un grupo con carencias, que otros traducen en pobreza por la falta de acceso a los servicios médicos. En este recorrido de cinco décadas se detecta la tensión entre lo que hay y lo que necesita la sociedad mexicana. La estadística derivada de las encuestas o de los registros administrativos muestra dos subconjuntos complementarios que, más allá de medir el desempeño institucional, se transforman en el termómetro de la política de salud en el país.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.