Nexos

El costo de la inacción: lecciones de la Gran Depresión

Tras el colapso de Wall Street en 1929, nuestro principal socio comercial redujo sus importaciones de insumos drásticamente.

Por :Carlos Enrique Amaya García y Luis Ángel Monroy-Gómez-Franco

Ilustración: David Peón, cortesía de Nexos

Si bien no es la primera vez en el siglo XXI que un evento externo afecta negativamente a la economía mexicana, lo que sabemos hasta hoy sobre los efectos económicos de la pandemia global y su contención hacen que todo lo ocurrido en los 20 años que van del siglo palidezca en comparación. Tenemos que irnos casi cien años atrás para encontrar un evento que nos ayude a poner en perspectiva lo que está ocurriendo a escala global en la economía, así como sus ramificaciones en México. Hoy, más que pensar en términos de una recesión, tenemos que pensar en términos de la Gran Depresión. Al igual que entonces, el choque económico externo encuentra a la economía mexicana en un estado de fragilidad y la reacción de la política económica será clave para la recuperación del país.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.