Nexos

Los datos abiertos en México: ocultos, incompletos o en plataformas poco perdurables

Poner a disposición de la sociedad datos en formato abierto es el eslabón más débil de la agenda de apertura gubernamental en México. Así lo demuestran los resultados más recientes de la Métrica de Gobierno Abierto.

Por: Guillermo M. Cejudo, Pablo de los Cobos y Diana Laura Ramírez

Ilustración: Guillermo Préstegui, cortesía de Nexos

México ha construido una infraestructura institucional sólida para garantizar el derecho de acceso a la información. Pero debemos reconocer que, cada vez en mayor medida, la información estará disponible en datos y no en documentos, lo que vuelve urgente asegurar su preservación y apertura. Así como no sería aceptable que un gobierno municipal o una secretaría de Estado decidiera, por el cambio de titular, tirar los archivos gubernamentales o dejar de hacer disponibles los documentos del gobierno anterior, no debería ser posible que las bases de datos y las plataformas para consultarlos cambien con cada administración o puedan, simplemente, ser desmontadas. Consolidar la agenda de datos abiertos en México requiere verlos como un elemento fundamental del derecho de acceso a la información de la ciudadanía. Operar bajo esta lógica podría ayudar a blindar lo ya avanzado, y con ello evitar retrocesos en la materia.

Lee aquí el articulo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.