Nexos

Conquista y epidemia 1521-1570

La violencia fue un factor en la guerra por México-Tenochtitlán (1519-1521) y en las campañas de conquista por todo el territorio de la Nueva España (1521-1545).

Por: Federico Navarrete

Ilustración: Víctor Solís, cortesía de Nexos

Las epidemias que acompañaron a las expediciones españolas, en 1521 y luego en las décadas de 1540 y 1570, también son consideradas un factor clave en el éxito de la conquista y en el debilitamiento de los mundos indígenas. Aunque nadie niega que las enfermedades fueron resultado del desembarco de otros continentes a Mesoamérica, es común que se consideren una consecuencia “indirecta”, “involuntaria”, “no deseada” de la Conquista. La separación se basa en la diferencia tajante que solíamos establecer entre fenómenos históricos —la Conquista— y naturales —las enfermedades—. Suele señalarse también que los españoles del siglo XVI no conocían el principio de contagio mediante patógenos por lo que no se les puede culpar por ello.

Lee aquí el artículo completo.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.