Nexos

La ciudad y sus epidemias: la fantasía zombie siempre a punto de ocurrir

El domingo 26 de abril de 2009 las puertas de la Catedral Metropolitana estaban cerradas. Aún así, el entonces cardenal, Norberto Rivera, celebró su misa dominical.

Por: José Ignacio Lanzagorta García

Ilustración: Adrián Pérez, cortesía de Nexos

Tal vez teníamos más de un siglo que la Ciudad de México no sufriera tal amenaza biológica como las de antaño, como el cococliztli y otras que diezmaron a su población colonizada e infectada en el siglo XVI; como las que se apoderaban de los empobrecidos barrios indígenas y de los conventos en el siglo XVII, llevándose, por ejemplo a Sor Juana entre sus víctimas; como el matlalzáhuatl que nos azotaba en el siglo XVIII; como el cólera que a mediados del XIX mató a decenas miles, cambiando la política funeraria de la ciudad al fundar panteones suburbanos y cobrando entre sus infectados a la cantante alemana Henriette Sontag que entonces nos visitaba

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.