Nexos

Ba’athismo a la mexicana

En parte de Medio Oriente, el ba’athismo fue —y en menor medida sigue siendo— uno de los múltiples lastres de la inmovilidad, con su animosidad al pasado identitario, dúctil a razón de conveniencia.

Por: Maruan Soto Antaki

Ilustración: Patricio Betteo, cortesía de Nexos

Una ideología surgida del identitarismo cultural y la anulación política de la pluralidad, en aras de un supuesto resurgimiento nacional. La partición de la historia para fundarla y reescribirla desde un nuevo proyecto que tomaba con exceso los elementos de la historia para ajustarlos a su discurso, convirtiéndolos en herencia viva del día con día. El partido Ba’ath, constituido a final de la década de los cuarenta sobre una interpretación de la ideología panárabe socialislámica, fue en términos de gobierno la evolución natural al fracaso del proyecto panárabe con su dosis de buenas intenciones, fomento a la ingenuidad y vocación autoritaria. Un proyecto visto a sí mismo como la resistencia a las injerencias externas, donde la fuerza residía en la oposición a lo ajeno, ofrecida como cooperación entre naciones árabes. La identidad cultural por encima de todo, incluso sobre los matices culturales al interior; producto y condena de una dependencia religiosa.

Lee aquí el artículo completo

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.