Negocios

Desarrolla Vitesco en México recarga inalámbrica para autos eléctricos

“En 10 años vimos cómo se desarrolla la tecnología en Guadalajara. Ahora, el liderazgo de los diseños está en la ciudad”, dijo Bruno Salinas, directivo de la empresa.

La firma de desarrollo automotriz Vitesco Technologies está desarrollando en sus instalaciones de México un nuevo Sistema de Administración de Baterías (BMS), mismo que permitirá la recarga inalámbrica de autos eléctricos.

En un comunicado, la firma dijo que el BMS permite que la conexión entre el monitor de la celda y el gestor de la batería sea inalámbrica, eliminando el cien por ciento de los cables para la gestión de la carga del vehículo eléctrico y la supervisión del estado de la batería, que es fundamental para mantener la seguridad del usuario.

En el Centro de Investigación y Desarrollo de Vitesco, ubicado en Guadalajara, Jalisco, se cuenta con la infraestructura para realizar las pruebas inalámbricas, que cumplirán dos objetivos importantes: probar eléctricamente el dispositivo y probar el funcionamiento inalámbrico, que es la tecnología en la que se está incursionando por primera vez en la administración y control de baterías en el sector automotriz en México.

“En 10 años hemos visto cómo se desarrolla la tecnología en Guadalajara. Ahora el liderazgo de los diseños está en la ciudad y tenemos todas las capacidades en ingeniería para desarrollar proyectos como éste”, asegura Bruno Salinas, líder de design group lead de la firma.

Bruno Salinas, directivo de Vitesco, dijo que estudió esta tecnología en Guadalajara, y ahora está en Ciudad de México para autos eléctricos.
Se busca probar eléctricamente el dispositivo y el funcionamiento inalámbrico. | Especial

La infraestructura consta de cámaras aisladas para probar las antenas, la energía radiada, verificar si se comunica correctamente para saber su voltaje, su estado de salud, su carga, si tiene la potencia adecuada, y si el patrón de radiación es el adecuado.

Los beneficios de un BMS para los autos eléctricos son: ahorro para los armadores de autos, ya que se requiere menos cableado y se facilita el proceso de fabricación y ensamblado; además de que el dispositivo pesa menos, tiene menos arneses, mayor capacidad de carga para lograr una mayor autonomía y potencia, y las actualizaciones de software también se hacen de manera inalámbrica.

Bruno Salinas, directivo de Vitesco, dijo que estudió esta tecnología en Guadalajara, y ahora está en Ciudad de México para autos eléctricos.
El dispositivo pesa menos, tiene menos arneses, mayor capacidad de carga para autonomía y potencia. | Especial

En el proyecto participan ingenieros mexicanos con alta experiencia en el desarrollo de proyectos y dispositivos de este tipo, quienes se han encargado de implementar la infraestructura necesaria, buscar a los proveedores adecuados y liderar la manufactura del dispositivo.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.