Negocios

¿Qué es el visor de nómina del SAT y por qué es importante usarlo?

Edición Fin de Semana

Te decimos por qué los contadores del país recomiendan usar el visor de nómina lanzado por el Servicio de Administración Tributaria en 2019.

Imagínese que está llegando a una etapa de su vida en la que quiere jubilarse y empieza a hacer cuentas de los recursos que tendría para el retiro, pero en una de esas se da cuenta que una era la suma que le pagaba su empleador y otra lo que éste declaraba ante las autoridades.

Esta situación puede afectar sus planes de retiro, pues estas inconsistencias salariales se reflejarán negativamente en su fondo para el retiro.

Por lo anterior es que los contadores del país recomiendan usar la herramienta del Servicio de Administración Tributaria (SAT) llamada visor de nómina, que lanzó en 2019, y que sirve para consultar ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios y asimilados.

El presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), Jesús Rodríguez, explicó que el SAT puso a disposición de los usuarios el aplicativo después de la reforma en materia de subcontratación de personal mejor conocida como outsourcing, para tener una herramienta y empezar a combatir esta práctica.

Asociación Mexicana de Contadores Públicos

Foto: Especial

“A veces las personas no sabían ni qué patrón le estaba pagando ni la cantidad exacta, porque en su recibo aparecía una cifra y en el momento en que el trabajador tenía una prestación como una incapacidad, era cuando se enteraba que su sueldo no estaba de acuerdo con su pago. Son dos cosas diferentes, una lo que le pagaba el empleador y otra lo que el empleador reflejaba ante las autoridades”, señaló.

Detalló que en el sistema del gobierno, el trabajador entrará con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña para identificarse; una vez adentro, están los datos personales de quién está haciendo los depósitos de nómina, la percepción recibida antes de impuestos, el Impuesto sobre la Renta (ISR) retenido y el total depositado por el empleador.

Asociación Mexicana de Contadores Públicos. (Foto: Especial)

Foto: Especial

Agregó que el visor de nómina también funciona para empleadores y ellos pueden ver la cantidad de trabajadores a los que se les paga, las retenciones que se les han hecho y el total pagado.

“Esto nos sirve porque si detectamos que está mal timbrado, el patrón podrá localizar errores. Son herramientas tanto para el patrón como para el trabajador, para tener la certeza jurídica de que se está haciendo tanto el pago, como la retención, y tener una constancia”, dijo Jesús Rodríguez.

Enfatizó que en caso de que los datos sean incorrectos, el SAT ejercerá facultades como una auditoría, para que el patrón aclare las discrepancias existentes.

sat

Foto: Especial

El presidente de la AMPC indicó que esto cobra relevancia porque si hay inconsistencias se verá reflejado en los recursos depositados en el fondo para el retiro y al final de su vida laboral el trabajador no tendrá lo correcto, “es importante corroborar la información”.

AMP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.