La incertidumbre que generó la pandemia de covid-19 mantendrá aún con cautela a los empresarios mexicanos, pues de acuerdo con el reporte “Perspectivas de Alta Dirección en México 2022”, de la consultora KPGM, 40 por ciento de los directivos considera que el rumbo de sus inversiones planeadas en 2020 todavía está por definirse.
El documento señala que 28 por ciento prevé recuperar sus planes de inversión en 2023, 18 por ciento en 2024 y solo 14 por ciento volverá a invertir durante este año.
Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado para KPMG México y Centroamérica, dijo que esto puede significar que las nuevas inversiones no sean voyantes, “más allá de la tasa de interés, por la confianza”.
Para 64 por ciento de los encuestados, asegurar la confianza para los inversionistas es el principal reto para las empresas en el país.
Por su parte, Gerardo Rojas, socio líder de Asesorías para la consultora, indicó que los directivos tuvieron que generar inversiones adicionales en los últimos dos años, lo que ha “privilegiado un modelo que no necesariamente es similar al periodo prepandemia”, indicó.
Añadió que muchas de las compañías están esperando un periodo de recuperación sostenido y que no se vean quincenas o meses con picos, “sino que se vea una curva más aplanada”.
Dentro de su panorama para este año, 59 por ciento de la alta dirección estima que habrá una recuperación económica, mientras que 48 por ciento considera que aún habrán restricciones en movilidad.
Además, 77 por ciento señala que durante el primer semestre del año tendrán un alza en sus ventas; 86 por ciento prevé mejores resultados hacia la segunda mitad de 2022 y 89 por ciento estima aumentos en los próximos dos años.
Tras la implementación de reforma a la subcontratación, 41 por ciento de los encuestados afirmó que hubo cambios negativos en sus operaciones, mientras que 14 por ciento consideró que fue positivo.
“El talento humano sigue siendo clave para las organizaciones, pero el entorno laboral es diferente”, concluyó Rojas.