Negocios

EU, ‘preocupado’ por inversión china en sector automotriz mexicano

Sindicatos del sector y asesores gubernamentales acusan que China busca eludir los impuestos establecidos por el gobierno del presidente demócrata Joe Biden.

El gobierno de Estados Unidos reveló que distintos el Comité Asesor Laboral sobre Negociaciones Comerciales y Política Comercial y sindicatos muestran preocupación por la inversión extranjera directa de China en el sector automotriz en México.

En el segundo Informe sobre funcionamiento del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), con respecto al comercio de bienes automotrices, explicó que China busca eludir aranceles del gobierno de Joe Biden.

China en autos eléctricos de México

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) explicó:

“Ambas organizaciones instaron a Estados Unidos a trabajar estrechamente con Canadá y México para examinar inversiones de China, a fin de determinar si el contenido automotriz que ingresa a la cadena de suministro de América del Norte está conectado con empresas chinas respaldadas por el gobierno”.

Adam Hersh, economista principal del Instituto de Política Económica, expresó preocupaciones similares, argumentando que el concepto de “acumulación”, al calcular el contenido de valor regional, permite que la proporción de contenido no norteamericano aumente “exponencialmente” a medida que los componentes se transforman en cadenas de valor.

  • Agregó que un alto contenido no norteamericano se beneficia de los créditos fiscales del IRA.59.

Sindicatos laborales automotrices recomendaron que el gobierno y el Congreso aumenten aranceles de nación favorecida de Estados Unidos sobre automóviles y autopartes, con especial atención a vehículos eléctricos y componentes relacionados para abordar posibles importaciones de modelos eléctricos chinos.

El 14 de mayo de 2024, el presidente Joe Biden ordenó a la USTR aumentar los tipos arancelarios ad valorem de la Sección 301 sobre los vehículos eléctricos procedentes de China del 25 al 100 por ciento este año.

Ministros de Comercio de Estados Unidos, Canadá y México acordaron el 22 de mayo de 2024 ampliar colaboración en temas de políticas y prácticas no comerciales de otros países que socavan el T-MEC y dañan a trabajadores de los tres países y al sector automotriz.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.