La firma aseguradora, Quálitas, dio a conocer los resultados del cuarto trimestre de 2024, donde registró una utilidad neta acumulada durante ese año de 5 mil 144 millones de pesos (mdp), 35.7 por ciento más que frente a 2023.
En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía indicó que en su comparativo trimestral tuvo un crecimiento de mil 378 millones de pesos, 22.4 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Quálitas destacó que cerró el año con un nuevo récord de unidades aseguradas, completando las 5.7 millones, un incremento de 400 mil o 7.5 por ciento más en comparación con 2023.
“Adicionalmente, reportamos un margen neto trimestral del 6.6 y de 7.4 por ciento para los doce meses del año, el ROE (return on equity por su siglas en inglés) en 12 meses se posicionó en 22.2 por ciento, conformado por un ROE operativo de 7.8 y un ROE financiero de 14.5 por ciento”, dijo la compañía.
La aseguradora especializada en vehículos indicó que ha mantenido una sólida tendencia de crecimiento anual compuesto del 8.0 por ciento durante los últimos 5 años.
Durante el cuarto trimestre del 2024, la prima emitida se posicionó en 20 mil 897 millones de pesos, 27.4 por ciento superior a lo registrado en mismo periodo del año anterior, representando un récord histórico en emisión trimestral.
“Este crecimiento estuvo principalmente empujado por una emisión en flotillas mayor a la esperada de pólizas multianuales De forma acumulada, la emisión llegó a 69 mil 276 millones de pesos , equivalente a un crecimiento del 28.9 por ciento”, detalló la aseguradora.
Mejora índice de siniestralidad
Quálitas comentó, en su reporte, que el costo e índice de siniestralidad trimestral fue de 10 mil 903 millones de pesos y 66.0 por ciento, respectivamente, este índice es un porcentaje que mide la frecuencia con la que ocurren accidentes.
En términos acumulados, el costo de siniestralidad se posicionó en 40 mil 559 millones de pesos, es decir, un índice de 66.3 por ciento, una mejora de 4.7 puntos porcentuales en comparación con 2023, según la aseguradora.
“Aunque en el último trimestre de 2024 no tuvimos huracanes extraordinarios y las lluvias intensas fueron menores que en el tercer trimestre, hubo otros factores que influyeron en el resultado anterior”.
“Principalmente, la constitución de reservas en la subsidiaria de Estados Unidos, relacionada con litigios de años anteriores y sobre la que hemos actualizado su estrategia”, agregó la aseguradora.
AG