La compañía Minera Frisco informó que desde el 26 de mayo de este año, se encuentran bloqueados los accesos y salidas de la Unidad Minera Tayahua de Frisco, ubicada en el poblado de Terminal de Providencia, Municipio de Mazapil, Zacatecas, por parte de la empresa Transportes Unidos Ejido Morelos (Tuemsa).

Frisco denuncia acciones indebidas por parte de Tuemsa
En un comunicado, la compañía explicó que lo anterior responde a acciones sin derecho por parte de la empresa Tuemsa, dedicada a los Servicios de Autotransporte de Concentrado de Mineral.
Se detalló que Tuemsa prestó servicios de transporte para Minera Frisco durante un periodo aproximado de diez años, hasta el pasado marzo de 2025.
Derivado de una inconsistencia en la calidad de los servicios prestados, desapego a los Código de Ética de Minera Frisco, y a una serie de acciones que hoy se encuentra bajo investigación, Frisco tomó la decisión institucional de no continuar con la prestación de los servicios.
"Producto de esta decisión, Tuemsa incurrió en una serie de acciones de presión indebida, coacción y amenazas dirigidas por diversos comunicados a colaboradores de Frisco, concluyendo con el bloqueo a las instalaciones de la Unidad Minera desde el pasado 26 de mayo de 2025", explicó Frisco.
Riesgos para la seguridad laboral
La minera enfatizó que las acciones de Tuemsa van en contra del marco jurídico vigente, sin justificación legal alguna.
Además, desde el 28 de mayo de 2025, el bloqueo a la Unidad Minera Tayahua se ha intensificado, poniendo en riesgo la seguridad física y laboral de más de mil 500 trabajadores.
Minera Frisco procedió a interponer las acciones legales correspondientes ante las autoridades competentes, en defensa de sus derechos y en protección de sus trabajadores e instalaciones.
"En virtud de lo anterior, hacemos un llamado respetuoso a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que, en el ámbito de sus atribuciones, intervengan con prontitud a fin de restablecer el orden, salvaguardar la integridad de las personas, garantizar la libre circulación y preservar el Estado de Derecho en la región", finalizó.
ARE