Negocios

Tras coronavirus, programas del FMI se centrarán en impulsar crecimiento económico

El organismo internacional recordó que a la fecha, ha proporcionado asistencia financiera, principalmente a través de préstamos de emergencia y herramientas de préstamos preventivos, a unos 80 países.

Una vez que la incertidumbre por la pandemia del coronavirus disminuya, la recuperación se afiance y los efectos de la crisis se vuelven más claros, los programas del Fondo Monetario Internacional (FMI) deberán cambiar el enfoque hacia reformas que fomenten el crecimiento, para ayudar a los países miembros a lograr una recuperación sólida y sostenible.

De acuerdo con lo planteado en el blog sobre economía global, existe la necesidad de ayudar a los países a restablecer el espacio político y reducir las vulnerabilidades de la deuda, pues para la mayoría de los países, la economía post pandémica será diferente a la que existía antes.

El organismo explicó que, por ejemplo, las reformas para permitir que los empleados ingresen y salgan de sus trabajos con facilidad son menos críticas para contener el virus y estabilizar la economía, pero pueden ser importantes para adaptarse a una nueva normalidad, ya que las economías podrían estar experimentando cambios estructurales significativos, haciendo frente a las tecnologías digitales y los efectos del cambio climático.

Como resultado, afirmó, el FMI continuará su colaboración con otras instituciones financieras internacionales para implementar políticas estructurales, que incluyen salud, gestión de la deuda y protección social, una mejor gobernanza en los préstamos, así como pasos para mejorar la resiliencia a los riesgos futuros de salud y clima.

El FMI recordó que a la fecha, ha proporcionado asistencia financiera, principalmente a través de préstamos de emergencia y herramientas de préstamos preventivos, a unos 80 países; además, más de 30 países han expresado interés en los programas apoyados por el fondo para reconstruir las redes de seguridad financiera y hacer frente a las secuelas inmediatas de la pandemia.

Indicó que los programas a corto plazo se centran principalmente en estabilizar la economía, lo que incluye el establecimiento de prioridades de gasto, por ejemplo, en salud y otros gastos sociales, así como apoyo a la liquidez y los ingresos de las empresas y hogares más afectados.

El organismo abundó que durante la crisis actual, el seguimiento del programa, incluido el financiamiento de emergencia, se ha centrado más en la calidad y la gobernanza de las medidas de gasto, en lugar de en condiciones específicas y mensurables, pues la incertidumbre sin precedentes provocada por la pandemia significa que se ha vuelto más difícil planificar las políticas económicas y los objetivos corren el riesgo de volverse obsoletos rápidamente.

​lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.