Negocios

Tras cancelación del Xantolo, artesanos rematan sus productos

En su mayoría son personas indígenas de escasos recursos que viven al día de sus ventas

Artesanos y alfareros de la huasteca se han visto en apuros este año debido a la contingencia por covid 19, pues sus ventas han bajado considerablemente debido a la poca visita de turistas y a la cancelación de eventos masivos.

María Hernández de oficio alfarera del municipio de Huejutla explicó que tan solo con la suspensión de actividades y misas en Semana Santa resintieron fuertemente los bajos ingresos.


"Estamos en una situación muy difícil, no hay venta, no hay turistas y nuestros bolsillos se han visto afectados fuertemente, nosotros vivimos de nuestras artesanías, pero este año tuvimos que buscar otras alternativas para generar ingresos".

Refirió que tiene tres hijos y diariamente sale a las plazas y tianguis de los diferentes municipios a ofertar sus productos, sin embargo, hay muy poco movimiento.

Asimismo, otros artesanos de la región indicaron que pese a la aproximación del Día de Muertos –una tradición muy arraigada en la huasteca– el panorama no ha cambiado mucho, pues no hay eventos en las escuelas y mucho menos alguna programación cultural de gobierno del estado que atraiga al turismo como se hacía antes cada año debido a la pandemia, por lo cual, la temporada que se avecina no es muy alentadora para ellos.

"Hemos batallado mucho, tratamos de vender a precio justo, sin embargo, nos hemos visto en la necesidad de bajar el precio e incluso de rematar nuestros productos para que se vendan y al menos obtener un poco de ganancia, no nos queda de otra", puntualizaron.

Destacaron que por cada pieza invierten varias horas de trabajo e incluso hasta días dependiendo del tipo de artesanía, sin embargo, por la crisis económica que están pasando han tenido la necesidad de "rematar" sus productos, dándolos a un precio muy bajo de lo que realmente vale, tomando en cuenta las horas o días de trabajo, el material y la dedicación con que las realizan y sobre todo que en su mayoría, son personas indígenas de escasos recursos que viven al día de sus ventas.

Hasta el momento, a diferencia de años pasados en días previos al Xantolo reportaron una disminución del 70% de sus ventas, por lo cual esperan que en las próximas semanas el panorama les favorezca y la gente valore su trabajo y la dedicación con la que realizan cada artesanía a la hora de adquirir sus productos.

Google news logo
Síguenos en
Wendy Salazar
  • Wendy Salazar
  • Corresponsal con una profunda pasión por contar historias que impacten y transformen la sociedad. Principalmente aborda temas que van desde la búsqueda de personas desaparecidas hasta la exploración de problemáticas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.