La noche del 7 de mayo se suscitó un incidente aéreo, cuando un avión de Volaris fue autorizado para aterrizar en una pista que se encontraba ocupada por otra aeronave en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En videos que circularon en redes sociales se refiere que el controlador aéreo del AICM permitió el aterrizaje de una aeronave de Volaris en la pista de aterrizaje 05L, cuando ya se encontraba ocupado por otro equipo de la misma empresa, el cual se disponía a despegar.
@chris.jimenezg Caos en el aeropuerto de Ciudad de México (AICM) pudo haber terminado en tragedia ????✈️ pero los pilotos vieron al tráfico que se encontraba en pista y se fueron al aire !! Estuvo muy cerca !! Créditos a la capi de viva por su video y a skyline coffe por esas benditas cámaras a la pistas ✈️✈️✈️ #incidente #aviacion #AICM #MEXICO #ciudaddemexico #aeropuerto #aviacion
♬ sonido original - Chris Jimenez
Tras el incidente aéreo, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) decidió despedir al director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Víctor Hernández, debido a su mal manejo de la industria aérea y por problemas con los trabajadores.
En entrevista con MILENIO, el subsecretario de Transportes de la SICT, Rogelio Jiménez Pons, explicó que esta decisión se tomó debido a su mal trabajo técnico en Seneam, generar un mal ambiente laboral y la “gota que derramo el vaso” fue lo sucedido en el AICM.
¿Qué es Seneam?
En el sitio web del gobierno de México se describe que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tiene por objetivo proporcionar con calidad los servicios de control de tránsito aéreo, radioayudas a la navegación aérea, telecomunicaciones, meteorología e información aeronáutica.
Se creó como un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por acuerdo presidencial el 3 de octubre de 1978.
Seneam, destaca, proporciona servicios de ayuda a la navegación aérea con seguridad, fluidez y orden en el espacio aéreo mexicano, garantizando calidad y eficiencia conforme a la normatividad nacional e internacional aplicable.
Busca “garantizar a través de servicios a la navegación, el transporte seguro y eficiente de personas y bienes en el espacio aéreo mexicano”, además de “adoptar y establecer oportuna y eficientemente la infraestructura y técnicas innovadoras en la prestación de los servicios a la navegación aérea, acorde al desarrollo de la aviación”.
Bajo la figura jurídica de órgano desconcentrado, se le otorgó la capacidad de decisión en materia de sus actividades y agilidad en la administración de recursos, para atender oportunamente los requerimientos de la Navegación Aérea y del Control de Tránsito Aéreo con regularidad, continuidad y seguridad.
IR