Negocios

Atribuyen a dificultad de trámites caída en ventas de vivienda vertical en Nuevo León

Experto señala que dificultad en permisos provoca baja de 20 por ciento en ventas en comparación con el 2024.

Las ventas de vivienda vertical en Monterrey y su Área Metropolitana registran de enero a septiembre de este año una baja de 20 por ciento en comparación a lo que se llevaba en estas fechas hace un año, reducción que se deriva por la dificultad que hay en la tramitología para permisos de construcción, tanto a nivel estatal como municipal, señaló Ignacio Torres, cofundador y CEO de 4S Real Estate.

"Los desarrolladores enfrentan una situación atípica porque hoy en día no solo son permisos para construir, sino que antes no existía la parte de Agua y Drenaje, una dificultad que no se tenía antes. Agua y Drenaje no existía en el proceso de permisos, hoy en día la factibilidad de los proyectos te limita mucho. Hay una complejidad importante en el proceso legal de permisos que está a nivel estatal y municipal", indicó en entrevista para la plataforma MILENIO-Multimedios.

Añadió que no hay intención del Estado por fomentar o alentar el desarrollo de vivienda.

"No lo veo en la agenda política para decir que hay intención de fomentar y crear las condiciones para que los desarrolladores y se pueda tener un producto más asequible y a mejores precios. Porque ese es el tema, dado que ante tantas dificultades los precios de los productos se disparan", subrayó.

Reiteró que a nivel estatal no se ve intención de cambiar la dinámica, mientras que a nivel municipal hay varios ayuntamientos que están tratando de fomentar el desarrollo inmobiliario.

Por ejemplo, San Nicolás tiene un plan que permite hacer proyectos inmobiliarios DOT (desarrollo orientado al transporte), en tanto, Monterrey está liberando permisos tras un gobierno municipal que no otorgó ninguno, mientras en Santa Catarina hay cierto auge inmobiliario.

Cambios demográficos

El mercado regiomontano enfrenta un desajuste cada vez más evidente entre la oferta disponible y las necesidades de los compradores. La vivienda vertical por debajo de los cuatro millones de pesos es cada vez más escasa, con un inventario que va a la baja y limita las opciones para quienes buscan departamentos más asequibles.

Y es que la edad promedio para adquirir vivienda en México pasó de 29 a 39 años en las últimas tres décadas, un cambio que está reconfigurando la demanda inmobiliaria, y Nuevo León no es la excepción.

Aunque los cambios demográficos han retrasado la edad de compra, no son el único factor que explica la transformación del mercado.

El ingreso limitado de las nuevas generaciones y los altos costos de construcción están frenando el acceso a la vivienda y empujando el crecimiento de la renta. Para los desarrolladores, satisfacer esta demanda se ha convertido en un desafío de costos y creatividad.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.