La empresa mexicana de alimentos derivados del maíz, Gruma afirmó que preparan toda una estratégica para seguir manteniéndose como los número uno en su categoría en el mercado estadunidense, siendo el más importante, después de que en el primer trimestre del año sus ingresos en ese país disminuyeran por una menor confianza del consumidor y un aumento en la competencia.
Tras el reporte trimestral
En su llamada con inversionistas por los resultados del tercer trimestre del año, Raúl Cabazos, director de finanzas de Gruma señaló que en este último periodo han encontrado como obstáculo, para su línea Better For You, que tanto su competencia como las marcas blancas han estado fijando precios por debajo a los del mercado, por lo que estiman que esperan para finales de año recuperar el mercado minorista.
Por lo que, afirmó que seguirán estudiando la situación y detalló que si sigue ocurriendo en el resto del año buscarán implementar descuentos, promociones e incluso en sus campañas de marketing.

“El obstáculo que tenemos por delante es la competencia entre las marcas blancas y nuestros competidores. Como probablemente recuerden, la marca creció muy rápidamente el año pasado, en esta época, hasta el punto de que casi alcanzaron su cuota de mercado histórica del 13 por ciento. Y toda esa cuota de mercado les fue arrebatada a nuestros competidores fue alrededor de 300 puntos básicos o menos" señaló Cabazos a sus inversionistas.
"Nuestros competidores actuales intentan recuperarla y están siendo muy agresivos al hacerlo, fijando precios para algunos de sus artículos incluso por debajo de los niveles de las marcas blancas (...) La desaceleración, obviamente, se debe a esta dinámica, pero es algo que nos preparamos para defender si es necesario en trimestres futuros”, explicó.
Durante su participación en la llamada, destacó que esta situación les afecta más que la situación arancelaria entre México y Estados Unidos, pues afirmó que entre sus estimaciones está que sólo el 1 por ciento de sus ventas podrían verse afectadas por el tema de la inflación.
“Hemos analizado esto exhaustivamente (el tema arancelario) y realmente no tenemos un impacto significativo. O sea, adjudicamos productos a Estados Unidos, por supuesto, pero no es algo realmente significativo", aseveró.
"De todos los escenarios que hemos analizado, probablemente uno sería la inflación en términos de aranceles. Si llega a ese punto, realmente no lo vemos, pero la operación en su conjunto es muy independiente, como bien saben, a nivel mundial, no solo en Estados Unidos. Así que nos sentimos bastante protegidos, por así decirlo, en este sentido”, expuso.
En Estados Unidos el 80 por ciento de las operaciones de Gruma están enfocadas en el comercio minorista, mientras que el 20 por ciento es en el canal de restaurantes.
Hasta este último reporte Gruma ya había alcanzado que sus operaciones fuera de México, donde representaron el 83 por ciento de su cifra consolidada y Estados Unidos ya representa poco más de sus ingresos.
Esperan precios del maíz en México
En cuanto al tema de cobertura y perspectiva de precios en México, el director financiero de la empresa detalló que estarán pendientes en cuanto a los precios del maíz, pues explicó que se pronostican sequías durante el año que podrían afectar sus operaciones.
“En México, como saben, estamos bastante alineados y dependemos del método tradicional. En este momento, no tenemos una perspectiva de precios. Obviamente, depende al 100 por ciento de lo que hagan y de cómo esté el mercado en un momento determinado como saben, el informe hasta ahora no ofrece una perspectiva muy sólida", refirió.
"Pronostican una cosecha seca, probablemente con menores rendimientos. Entonces, ya saben, tendremos que ver cómo reacciona el precio del maíz, al menos aquí en México, para tener una base más sólida para empezar a desarrollar una estrategia de precios”, argumentó.
“Si bien no estamos dispuestos a modificar los precios en el futuro, también estamos aquí al margen para ver si el método tradicional reacciona de cierta manera según cómo sea la cosecha en el verano”, agregó.
KL