La empresa mexicana Gruma, líder mundial en la producción de alimentos derivados del maíz y la harina, reportó un crecimiento del 4 por ciento en su flujo operativo (Ebitda) durante el primer trimestre del año.
Este desempeño positivo refleja su sólida posición global y su capacidad para sortear desafíos como la volatilidad del mercado, en medio de la incertidumbre económica generada por la coyuntura en Estados Unidos.

Estadisticas del crecimiento en flujo operativo
En su reporte trimestral enviado este miércoles a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Gruma informó que su flujo operativo llegó a 276 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de un año atrás fue de 264 millones, lo que significa un aumento de 4 por ciento año con año.
"Gruma volvió a entregar resultados positivos durante el primer trimestre del año, con un crecimiento de 4 por ciento en el Uafirda (Ebitda) o un aumento de 6 por ciento en el Uafirda por tonelada, esto se logró a pesar de las incertidumbres actuales sobre las perspectivas económicas de Estados Unidos (EU). y su impacto en el consumidor, dada su diversificación geográfica y alcance global, Gruma se encuentra en una posición privilegiada para enfrentar y superar los retos que puedan pasar durante el año", afirmó la empresa a sus inversionistas.
La empresa destacó que el crecimiento del Ebitda fue parcialmente compensado por los efectos de la conversión del peso mexicano que fue más débil al dólar estadunidense, y que los resultados de sus operaciones fuera de México ya representan el 83 por ciento de la cifra consolidada.
Pero a pesar de esto, su volumen en ventas en el periodo, se vio afectado con una disminución del uno por ciento, al llegar a mil 062 millones de dólares, cuando un año atrás lograron mil 075.
Disminución de ventas totales
Asimismo, sus ventas totales también disminuyeron seis por ciento a mil 548 millones de dólares, lo que explicaron que se debió a la desaceleración que tuvo Gimsa, su subsidiaria en México, así como por la debilidad del peso mexicano.
"Nuestra operación mexicana es estable y muestra una demanda saludable por parte de los clientes. Sin embargo, durante el primer trimestre del año, los retrasos operativos de algunos clientes llevaron a un comienzo de año más lento de lo esperado para Gimsa", aclaró.
Además, enfrentaron desafíos como la sensibilidad a los precios en el mercado institucional de Estados Unidos y una menor actividad en la molienda de maíz en Europa.
Por otra parte, su utilidad de operación aumentó cinco por ciento al llegar a 217 millones de dólares.
ARE