Negocios
  • “Algunos piensan que al otorgar el testamento se está llamando a la muerte”: Jorge Arellano, especialista en blindaje patrimonial, herencias y sucesiones

  • Septiembre, mes del testamento
  • En México solamente 8 por ciento de la población realiza un testamento.
¿Sabías que puedes realizar tu testamento sin que tu familia se entere, hasta después de tu deceso? . | Especial

En México, la relación con la muerte es tan contradictoria como reveladora: mientras millones celebran con entusiasmo el Día de Muertos, apenas el 8 por ciento de la población ha elaborado un testamento.

De acuerdo con el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Roberto Garzón Jiménez, el mayor acto de amor que puedan hacer las personas por su familia es dejar en orden cómo será la distribución de los bienes y en qué porcentaje a cada uno de los suyos; de lo contrario, existe el riesgo de juicios interminables y costosos.

El testamento ayuda a repartir tus bienes entre tus más cercanos, después de tu muerte. | Especial
El testamento ayuda a repartir tus bienes entre tus más cercanos, después de tu muerte. | Especial

La cultura por el testamento ha ido mejorando; sin embargo, aún son muy pocos los que lo concretan. 

A escala nacional, hace unos años estaba por debajo del 5 por ciento y actualmente estamos en 8 por ciento, según el directivo.

“En la Ciudad de México estamos un poco mejor posicionados, ya que hace 10 años solo el 13 por ciento de la gente tenía un documento de este tipo y actualmente ya avanzamos al 23 por ciento”, detalló.

Además, señaló que con iniciativas como “Septiembre, mes del testamento"  y otras acciones, se ha logrado que más mexicanos hagan este tipo de trámites, pero los porcentajes aún son muy pocos.

¿Por qué los mexicanos no realizan un testamento?

Tener una herencia ordenada de los bienes cuando una persona trasciende es uno de los actos que más cuesta realizar entre la población, al grado que el tema se evita sobre manera.

En entrevista con MILENIO, Jorge Arellano, especialista en blindaje patrimonial, herencias y sucesiones, explicó que existen dos claras razones para este escenario:

  • Una, el miedo a hablar sobre la muerte
  • Segunda, temor a hablar con la familia para decirles cómo será la distribución de los bienes
“Algunos piensan que al otorgar el testamento se está llamando a la muerte y que se debe hacer solo hasta el momento final de la vida. Como que las personas lo piensan así”, indicó Arellano.

De igual forma, la gente tiene miedo a enfrentar a su familia para decirles quién se va a quedar con qué, porque en algún momento tiene que definirlo.

El especialista enfatizó que si existe este temor, las personas deben saber que se puede hacer un testamento y que hasta el final se entere la familia, además de que el “mayor acto de amor” es dejar todo en claro y hablarlo con la familia para que sea un proceso menos difícil.

¿Qué países tienen una mejor cultura en este tema?

El presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Roberto Garzón Jiménez, informó que otras regiones del mundo, como Norteamérica y Europa, tienen una mejor cultura para realizar estos trámites, al grado que 50 por ciento de su población hace una transición ordenada.

En el 'Viejo Continente' naciones como Alemania, España y Francia tienen un elevado porcentaje de testamentos. 

Aunado al descuento que se realiza por el trámite, durante septiembre las notarías del país incrementan los días y las horas. | Especial
Aunado al descuento que se realiza por el trámite, durante septiembre las notarías del país incrementan los días y las horas. | Especial


La población tiene una cultura más arraigada, promovida desde el gobierno para dejar todo en orden antes de la muerte, según este especialista.

De este lado del planeta, Estados Unidos es el país que lidera en la región, con este mismo porcentaje de personas. 

“Ha avanzando mucho en los últimos periodos”, expresó Garzón Jiménez.

¿Qué es el fideicomiso testamentario?

Existen muchas personas que desconocen que además del testamento existe esta figura legal, que permite que al fallecimiento de la persona, un administrador se encargue de la distribución y operación de los bienes, garantizando que se cumplan sus deseos de la persona fallecida, informó el Banco Inmobiliario Mexicano (BIM)

"Antes de llegar a este punto, se debe realizar una planeación patrimonial, de tal manera que el Fideicomiso funcione tal cual lo dejó indicada la persona", señaló BIM.
“En esta parte no sucede como con los testamentos, donde los involucrados pueden demandar o meter un juicio. Con esta figura legal se distribuye la herencia tal cual sin que nadie se pueda objetar, logrando que se haga la voluntad del fallecido”, explicó.

Jorge Arellano, especialista en estos temas, explicó que si la persona solamente tiene una casa y un solo heredero, el realizar un fideicomiso no tendría sentido porque al final todo se lo quedaría este heredero.

Sin embargo, señaló que si alguien tiene 20 casas, tiene cuentas bancarias, obras de arte y marcas registradas, lo mejor es tener un fideicomiso para que la distribución sea ordenada y sin problemas legales.

“Dejar un testamento en este caso a lo mejor no es suficiente porque puede ser impugnable y el fideicomiso tiene mucho más fuerza legal para efectos de una sucesión bien planeada”, explicó.

¿Cuándo se estableció el mes del testamento?

Fue en el año de 2003 cuando la Secretaría de Gobernación junto con el notariado mexicano comenzaron con esta iniciativa, donde se otorga un 50 por ciento de descuento al realizar este trámite, con lo cual el precio final es de 3 mil 800 pesos.

“Desde el Notariado de la Ciudad de México hacemos una invitación a la ciudadanía para que aproveche esta campaña y se una a otorgar su testamento como una tradición de amor”, comentó el presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Roberto Garzón Jiménez.

Aunado al descuento que se realiza por el trámite, durante septiembre las notarías del país incrementan los días y las horas para la atención de las personas.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.