Negocios

Tamaulipas llama a NL y Veracruz a lograr la cobertura total de energía

Sector energético

Propone ir en bloque ante el gobierno federal y exponer las necesidades para llevar la electricidad a las comunidades marginadas en ambas entidades

La Secretaria de Desarrollo Energético en Tamaulipas propuso a similares de Nuevo León y Veracruz aprovechar la capacidad de electricidad para acercar el suministro a todos los rincones de su territorio. Para esto, pide crear un bloque entre las tres entidades y exponer esta situación al gobierno federal, a fin de cubrir las necesidades de sus comunidades.

Siendo ambas regiones las más generadoras de energía junto con Querétaro y la Ciudad de México, el titular Walter Ángel Jiménez contrastó que existen familias en zonas marginadas sin el acceso, a pesar de ser lugares atractivos para la inversión privada y contar con ciudades integradas dentro de los polos de desarrollo para el bienestar.


Al participar en un foro sobre el sector en el Senado de la República, las actuales condiciones limitan el alcanzar metas como las propuestas a nivel estatal donde se pretende llegar a la totalidad de cobertura de electricidad.

“Queremos trabajar con nuestros aliados de Nuevo León y Veracruz que somos uno solo por nuestra capacidad de generación de energía. Les he hecho una propuesta de avanzar en bloque, hablar con la Federación en el marco de nuestras necesidades y vean que no somos un lugar para alojar inversiones, sino dar mejores condiciones de acceso a la energía desde esta región para todos sus habitantes y en cada rincón tengan el servicio”, dijo en su ponencia.

La entidad trabaja para en este año poder convertirse en una de las regiones del país con la cobertura completa en el suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), actualmente en un 99 por ciento. De la misma forma, pide un debate amplió a fin de hacer armonioso el acceso a las familias. En zonas ejidales y en la Sierra Madre, los habitantes carecen del mismo.


Al compartir escenario con Luis Francisco Gutiérrez Roque, encargado de la Oficina de Infraestructura Industrial de la Secretaría de Economía de Nuevo León, además de Carlos Andrés Morales Mar, titular de Agencia Estatal de Energía en Veracruz, añadió que hay un interés por esta parte del país de inversionistas extranjeros, pero falta materializar en quienes no cuentan con el servicio.

Incluso, en el marco del Congreso Internacional de Energía a efectuarse en noviembre en Tampico, llamó a todos los actores de la industria en el país, incluido los detractores, a aportar sus opiniones.

“Yo sé que muchos no están de acuerdo con estos cambios en materia legal y constitucional. Hay gente inconforme y por eso se debe abrir el debate, porque el sistema energético es uno solo. Somos por motores y las acompañamos de las políticas, pero también como parte de este sistema planteamos la necesidad de encontrar soluciones para una transición amigable y que sea para todos”, concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.