Actualmente en México hay más de 130 empresas de blindaje registradas, donde las 10 que forman parte de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), concentran 70 por ciento de los que se producen anualmente.
En México, 65 por ciento de los blindajes son nivel 3 para hacer frente a la delincuencia urbana, donde Ciudad de México, Estado de México y el área conurbada son las de mayor demanda, seguidas de Guadalajara, Monterrey y el resto del país.
Esperan aumento en vehículos blindados
El presidente de la AMBA, Esteban Hernández López, indicó que para este año el sector espera un crecimiento de 10 por ciento y la industria en el país se está acercando a los 4 mil vehículos blindados, mientras mercados como Brasil registran 30 mil.
"Son muy pocos vehículos blindados, en México se venden mucho más de un millón de vehículos sin blindar y si hablamos de 4 mil, la cifra es bastante pequeña. Tenemos mercados como el de Brasil con cerca de 30 mil vehículos en diferentes niveles, tipo clase media, la Asociación va a tener poco más de 2 mil 500 unidades este año", indicó.
Aunque México tiene bajos niveles de blindaje -indicó- este tipo de productos se vende a segmentos más altos, mientras que en Brasil el blindaje es más sencillo para vehículos tipo sedán. "A nivel de cobertura en México el blindaje tiene mayor integridad balística con costos que oscilan los 20 mil dólares".
Trabajo con gobierno
Destacó que no solo trabajan para los clientes y sus familias sino también para las autoridades (militares y diferentes organismos de defensa) que están en la lucha con los carteles y la delincuencia organizada que hay en el país, por lo que los costos pueden alcanzar los 450 mil dólares por unidad.
Los niveles de blindaje -dijo- van asociados al tipo de delincuencia, y en México 65 por ciento de los blindajes son nivel 3 para hacer frente a la delincuencia urbana.
"Las empresas están llegando a niveles 7 con protección contra calibre .50 perforable, contra drones y equipo táctico. La mayoría de los clientes y usuarios de clientes de vehículos blindados eligen a nuestras compañías por la certeza de un producto que va a cuidar su integridad", explicó.
Sostuvo que el sector tiene proyectos con BMW, Audi, Jeep, Stellantis y Bora.
Retos del sector
Ante el auge de los vehículos híbridos y eléctricos, de conducción autónoma, de múltiples computadoras, fibra óptica y demás tecnologías -dijo- su sector enfrenta muchos retos, por lo que están capacitando a su personal.
"Ya hay capacitaciones especializadas para manejar los vehículos híbridos en la parte técnica para poder trabajar en ellos porque pueden tener un riesgo contra la vida de las personas que lo manipulan. Hay que tener en cuenta que se disminuye la autonomía del vehículo, se aumenta el peso de estos coches, que tienen menos capacidad de carga, pero para los niveles de protección contra delincuencia urbana normalmente se usa el nivel", mencionó.
Asimismo, indicó que las empresas han trabajado por adaptar los principios, adelantos tecnológicos nacionales e internacionales que les permiten aplicar una protección integral de alta calidad y eficiencia, por ello la AMBA certifica y selecciona a las 10 empresas más sólidas en la industria del blindaje automotriz en México con base en su experiencia, trayectoria, permanencia, calidad, técnicas aplicadas, blindajes, servicios de postventa, referencias de usuarios, capacitación a sus equipos de trabajo y cantidad de vehículos producidos.
Durante estos 25 años -dijo- han sido únicamente 5 las empresas que se han sumado a las compañías fundadoras y la AMBA y sus socios alcanzan casi 70 por ciento de los blindajes registrados ante la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.
"Tenemos vehículos de AMBA en diferentes países con diferentes autoridades, plantas armadoras en Estados Unidos y todos los continentes, esto habla de más de 30 años de experiencia de muchas de las empresas", acotó.
Cabe mencionar que en febrero la AMBA cumplió 25 años de existencia en México.
PNMO