Negocios

Sobreprecios golpean a los ingresos de los mexicanos

Pierden 16 de cada 100 pesos por la presión de 12 bienes y servicios.

Los hogares mexicanos pierden en promedio 16 de cada 100 pesos de su ingreso debido a los sobreprecios que genera el mercado sobre 12 bienes y servicios de consumo generalizado y de alta demanda, reveló el Estudio Sobre el Impacto que tiene el Poder de Mercado en el Bienestar de los Hogares.

El reporte de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) indica que el daño impacta en mayor medida a las familias más pobres, pues la pérdida en su ingreso es de 31 pesos por cada 100, 4.4 veces respecto a lo que pierden las de mayores recursos.

“Al comparar la pérdida relativa del bienestar por regiones del país, es clara la brecha entre el norte con respecto al sur”, refirió.

Lo anterior, toda vez que la zona del suroeste, que ubica a Chiapas, Guerrero y Oaxaca ve reducido su bienestar 47 por ciento más que el noroeste que abarca Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Según el autor del documento, Andrés Aradillas López, profesor asociado del Departamento de Economía de la Universidad Estatal de Pensilvania, el poder de mercado se observa cuando una empresa puede subir precios y retener a sus clientes porque tiene pocos o ningún competidor.

El informe señala que se analizó el gasto que se realiza en productos como tortilla de maíz, pan, pollo, huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, frutas, verduras, bebidas no alcohólicas, medicamentos, transporte foráneo de pasajeros y materiales de construcción.

“Existe un sobreprecio promedio de 98 por ciento, resultado del poder de mercado que prevalece en estos productos”, advierte.

Dichas categorías muestran que, las frutas son los productos con mayor sobre precio (238 por ciento), seguido del pan (200), materiales de construcción (113), y lácteos (95 por ciento).

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.