La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) presentó su primer informe de labores 2024-2025 a la Cámara de Diputados.
La SICT especificó que la entrega del documento se dirigió a los legisladores integrantes de la Junta Directiva de la Comisión de Infraestructura.
¿Cómo estará destinado el dinero en la infraestructura?
El titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina, destacó en su informe que se destinaron:
- 9 mil 470 millones de pesos a la conservación de carreteras, con lo cual se dio mantenimiento rutinario a la totalidad de la red federal libre de peaje, con una longitud de 40 mil kilómetros.
- Por otra parte, la dependencia indicó que igualmente se encuentra trabajando en diez ejes prioritarios carreteros con una longitud de 2 mil 220 kilómetros, para lo cual realizará una inversión de 112 mil 173 millones de pesos.
Se detalló que estas obras se están haciendo en 14 estados del país para mejorar la conectividad terrestre del país, en beneficio de todos los sectores que conforman la sociedad mexicana.
La dependencia especificó que se trata de los corredores de:
- Cuautla-Tlapa-Igualapa
- Tamazunchale-Huejutla-Pachuca
- Bavispe-Nuevo Casas Grandes
- Circuito Tierra y Libertad
- Toluca-Zihuatanejo
- Salina Cruz-Zihuatanejo
- Macuspana-Escárcega
- Ciudad Valles-Tampico
- Saltillo-Monclova
- Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua.
Objetivos de la SICT
La SICT afirmó que los trabajos son para la modernización, ampliación, construcción y, en algunos casos, conservación de caminos estatales.
La finalidad es llevar a cabo las obras “bajo el criterio de que todo lo que hagamos sean tramos 100 por ciento operativos, que realmente sirvan a las comunidades, no dejar tramos inconclusos”, indicó la SICT en el documento presentado en la Cámara de Diputados.
La dependencia también informó que en el corredor Cuautla-Tlapa-Marquelia, que conecta a Morelos, Puebla y Guerrero, que incluye La Montaña de Guerrero, tramo Alacatlatzala a Chimalapa, se están haciendo trabajos de modernización y ampliación, de manera extraordinaria, también se trabaja en el entronque Palomas hacia Acatlán de Osorio.

KL