Negocios

Servicio a domicilio, rentable solo para 50 % de negocios de alimentos Asbar

Patricio González Suárez indicó que los más beneficiados durante la contingencia han sido los lugares de comida rápida.

Pese a que muchos restaurantes y negocios de comida han optado por el servicio a domicilio derivado de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, solo ha sido rentable para aproximadamente 33 mil en todo el Estado de México y el resto ha tenido que cerrar.

“En realidad no ha aumentado la demanda, los negocios donde habitualmente la venta a domicilio era un complemento, en estos momentos no ha sido su ingreso principal, por lo que muchos han optado por cerrar”, indicó el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asbar) del Estado de México, Patricio González Suárez.

De las ventas de un día, 10 o 20 por ciento representan las a domicilio, lo cual es un extra; sin embargo, no es costeable para un negocio abrir todos los días. Los más beneficiados durante la contingencia, añadió, han sido los lugares de comida rápida.

“Difícilmente la venta a domicilio se equipará a la total de un establecimiento porque la gran mayoría brinda una experiencia por la música o el ambiente, en comparación con los negocios de pizza, que son las pioneras con el servicio a domicilio y se han podido mantener”.

En el estado, detalló, hay aproximadamente 76 mil unidades económicas dedicadas a la venta de alimentos y bebidas, de las cuales al menos 10 mil se dedican a la venta de bebidas (discotecas, bares, cervecerías, salones de baile) y los otras 66 mil priorizan los alimentos, aunque al menos 50 por ciento, unos 33 mil, ya optaron por cerrar.

“Desde la publicación el acuerdo estatal que prohibió abrir negocios con la venta de alcohol, automáticamente 10 mil negocios cerraron, de los cuales dependen 60 mil personas, algunos empresarios han podido pagar las nóminas y otros no porque van al día y difícilmente pueden mantener los gastos de su casa, la luz, el teléfono y demás servicios”.

La fuerza laboral del sector, señaló, es mayor a 360 mil empleos, de los cuales 60 mil están en bares y discotecas, el resto en restaurantes y negocios de comida, y ante la emergencia aproximadamente 50 por ciento están en stand by, no están yendo a trabajar, pero no necesariamente perdieron su empleo.

Asimismo, González Suárez refirió que hasta el momento no han tenido problemas con los ayuntamientos por el uso de empaques desechables para la comida para llevar, ya que siguen cobrándolo

“A la fecha no solo en México se está restringiendo su uso sino en todo el mundo, se han dejado de usar popotes y se han cambiado los empaques por biodegradables, los cuales ya no son tan caros como hace unos meses; pues entre más demanda, más opciones habrá”.

Por último, recordó que el sector puede seguir usando objetos de plástico siempre y cuando los cobren, aunque es un gran paso que la gente haga conciencia sobre su uso.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.