El Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró recaudar 106 mil 178 millones de pesos de grandes contribuyentes sólo con lo relacionado con la aplicación de los procedimientos de Precios de Transferencia a grandes contribuyentes.
En un comunicado, el órgano recaudatorio señaló que este total es superior en 367 por ciento a lo recaudado por el mismo concepto en el periodo 2013 a 2018, cuando se obtuvieron 28 mil 966 millones de pesos.
Detalló que en el último año, derivado de los actos de auditoría en materia de Precios de Transferencia, los grandes contribuyentes corrigieron su situación fiscal por más de 19 mil millones de pesos.
“Dichos contribuyentes se desempeñan en los sectores relevantes de la economía como son el automotriz, minero, electrónico, telecomunicaciones, entre otros”, dijo.
Para ello, la dependencia federal cuenta con un área especializada en la materia de Precios de Transferencia, a efecto de evitar que los contribuyentes migren indebidamente utilidades a otros países afectando la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR).
Además, recordó que la mayoría de los grandes contribuyentes son parte de grupos empresariales multinacionales que tienen una creciente presencia económica en México.
“De ahí la importancia de asegurar el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales por parte de estos conglomerados”, dijo.
Señaló que los lineamientos establecidos en el Plan Maestro permiten a la autoridad tributaria actuar de manera eficiente en los procedimientos aplicados a los Precios de Transferencia, así como cumplir con los estándares internacionales relacionados a la regulación de este tema.
En el primer trimestre 2025, derivado del Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes, se recaudaron 177 mil 208 millones de pesos (mdp), lo que significó un incremento de 74.7 por ciento en términos reales, comparado con lo obtenido en el mismo periodo el año previo, informó el SAT.
El órgano tributario detalló que la autoridad fiscal logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas, de enero a marzo de este año.
Destacó que los principales sectores en los que se enfocaron las acciones de vigilancia implementadas fueron: hidrocarburos, financiero, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.
Las acciones de fiscalización ayudan a identificar en tiempo real conductas evasivas de los sectores de mayor riesgo, así como a combatir el contrabando y la defraudación fiscal.
“A través del Plan Maestro, el SAT ha establecido estrategias para que los impuestos se paguen de manera proporcional y equitativa como lo establece la Constitución, a efecto de contribuir al desarrollo y bienestar de la población”, dijo.
Hasta 2024, los grandes contribuyentes (personas morales) representan 0.02 por ciento del padrón de contribuyentes y su aportación ascendió a 2 billones 556 mil 94 millones de pesos.
Lo anterior, representó 52 por ciento de los ingresos tributarios totales, de acuerdo Informe Tributario y de Gestión al cuarto trimestre del año pasado.
El órgano tributario destacó que es importante que los grandes contribuyentes capten el IVA de los bienes y servicios gravados que venden, el cual es pagado por las personas consumidoras, para posteriormente ser enterado al SAT.

MRA