Negocios

Ebrard aconseja 'apurar' revisión de T-MEC, antes de elecciones intermedias en EU

Precisó que el proceso de consultas públicas se encuentra abierto para todas las personas que quieran externar sus comentarios en relación con el funcionamiento del Tratado.

Es necesario que el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avance lo más rápido posible, aconsejó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

“Nosotros quisiéramos entre enero y julio avanzar todo lo que podamos, de manera que la revisión sea ya para julio, así como también sea lo más expedita posible, porque además en Estados Unidos van a tener campañas electorales (intermedias)”, aseguró en entrevista con Notivox Televisión.

¿Cuál es el objetivo de la consulta pública?

En este sentido, resaltó que los tres países que conforman este acuerdo comercial trilateral ya se encuentran coordinados previó a la revisión del T-MEC.

Apuntó que el propósito del proceso de las consultas públicas sobre el Tratado es escuchar y consultar a todos los sectores, para posteriormente integrar en un documento toda la información antes de enero.

Enfatizó que la revisión del T-MEC tiene como propósito “que todos los países que lo conforman digan sí (al proceso) y que seguirán con el Tratado el primero de julio de 2026 y, a partir de eso, procederá la revisión”.

“Mañana recibiremos al primer ministro de Canadá y a su equipo, incluyendo el equipo comercial, además de que estamos en comunicación con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Comercio de ese país”, indicó.

El funcionario federal acentuó que el inició de este procedimiento fue una decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que corresponde a un orden jurídico, “pero lo que importa es que estemos trabajando juntos y que ya iniciemos el camino a la revisión del Tratado”.

Precisó que el proceso de consultas públicas se encuentra abierto para todas las personas que quieran externar sus comentarios en relación con el funcionamiento del T-MEC.

“Cualquier persona puede mandarnos su punto de vista y sus propuestas al correo o a la plataforma electrónica”, expresó.

Señaló que respecto a la revisión del Tratado habrá temas donde habrá divergencia de ideas, debido a que México querrá fortalecer el sistema de solución de controversias, pero Estados Unidos quizá no sea tan entusiasta en este tema o en las reglas de origen.

Recordó que también hay elementos que tendrán más atención que otros a causa de que existen decisiones basadas en el proteccionismo que han generado la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas automotrices, así como gravámenes al acero y el aluminio.

El secretario de Economía estimó conveniente que no se agreguen nuevas medidas arancelarias en este sentido.

“Vemos que hay temas que van a plantear que no son sencillos, pero ya están en la mesa”, expresó.
“Pero ya con este aviso, pues ya estamos en el proceso, el cual nos va a conducir a renovarlo (el Tratado). Entonces, desde ese punto de vista soy optimista”, sostuvo.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.