Negocios

Revisión del T-MEC en 2026: AmCham anticipa beneficios para empresas mexicanas

El director general de la cámara de comercio, Pedro Casas, afirmó que una vez que se disipen algunos conflictos comerciales, el país tendrá una nueva ola del nearshoring.

El director general de la American Chamber of Commerce (AmCham) en México, Pedro Casas, señaló que las puertas del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se espera que las empresas mexicanas tengan un posicionamiento positivo frente al resto del mundo.

Durante su participación en el podcast “Norte Económico”, realizado por Banorte, el directivo garantizó que tras la revisión del acuerdo comercial, se establecerán nuevas reglas que dejaran en un posición de ventaja a México y las empresas del país.

“Pasada la revisión o renegociación del T-MEC, sumado a que ya se estabilicen las nuevas reglas del juego, y por nuevas reglas entendamos los aranceles a nivel global”, expuso Casas.
“Percibo en las empresas una visión de victoria o de posicionamiento muy positivo con respecto al resto del mundo para México”, expresó.

El director general de la AmCham refirió que el proceso de elecciones intermedias en Estados Unidos puede ser un factor que obligue a Donald Trump, a realizar un proceso de revisión a menor escala.

“A mediados del año que entra del 2026, vamos a tener las elecciones intermedias en Estados Unidos y eso va a cambiar potencialmente la configuración del Congreso y del Senado americano, lo cual podría complicarle el tema al presidente Donald Trump”, pronosticó.
“Esto si quisiera entrar en un proceso así de robusto, por lo cual la revisión podría ser un escenario más probable”, garantizó.

Casas añadió que el escenario ya se tiene más definido ya que antes del 4 de octubre de 2025 deberán iniciar las consultas públicas; el 3 de enero de 2026 se presentará un reporte al Congreso de Estados Unidos y el 1 de julio de ese mismo año, se realizará la revisión formal.

Conflictos comerciales con China, aventajan a México

El directivo de la AmCham explicó que la persistencia de la guerra comercial de Estados Unidos con China, es uno de los factores que seguirá fortaleciendo la integración económica con México, lo que daría una nueva ola de impulso al nearshoring.

“Tan solo en los últimos seis, siete años, China ha perdido ocho puntos porcentuales en el mercado de exportaciones hacia Estados Unidos o del mercado de importaciones, dentro de los cuales, en esa reconfiguración de proveedores de Estados Unidos, México ha sido el más grande ganador”, sostuvo.

Casas estimó que una vez que se disipen algunos conflictos comerciales y se avance en el proceso del T-MEC, se podrá experimentar en el país una nueva intensificación del fenómeno de la relocalización.

“Sin duda, vamos a ver intensificación del nearshoring en los meses por venir, una vez que se calme toda la incertidumbre que hay en el ambiente”, señaló.
“Esto en industrias como la manufactura avanzada, específicamente en semiconductores, en dispositivos médicos, obviamente la industria automotriz sí o sí tendrá que seguir siendo un pilar estratégico”, concluyó el directivo.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.