Negocios

Restauranteros hacen de todo para que no se les vaya el personal pero no lo logran

La falta de trabajadores está afectando al sector restaurantero en Culiacán, Sinaloa, y el problema también afecta a consumidores

En Culiacán, Sinaloa, una familia acudió a un establecimiento de comida japonesa ubicado en el sector Jesús Kumate y lo que habían previsto como una noche agradable terminó siendo todo lo contrario al tener que esperar más de una hora para que les sirvieran; fue entonces cuando descubrieron que la comanda estaba mal y les habían llevado platillos equivocados, además de que una menor se quedó sin cenar porque les avisaron tarde que no tenían el combo solicitado.

“No es la primera vez que nos pasa y si es muy molesto porque uno confía en que le van a dar un buen servicio y te salen con eso, quería ir a cenar a un restaurante en Navidad pero después de esto lo estoy pensando”, dijo la afectada.

Por desgracia, las experiencias negativas de comensales que acuden a restaurantes y no son atendidos como esperaban han ido en aumento y a decir de representantes del sector esto tiene una explicación: la falta de personal.

Julio Cesar Silvas Inzunza, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas, considera que en Sinaloa está ocurriendo un fenómeno que debe ser analizado pues a pesar de que se tiene un registro de 42 mil personas desocupadas que forman parte de la población económicamente activa, es decir el 2.9 por ciento, hay 30 mil vacantes en el sector formal que nadie está aprovechando.

En el caso de los restaurantes, las áreas de mayor rotación de personal son en la cocina y atención a clientes o meseros, por lo que empresarios han tenido que ofrecer “premios” o estímulos adicionales a los trabajadores que duren laborando más de un mes; sin embargo, ni siquiera de esa manera logran mantener completas sus cuadrillas.

Por desgracia, Silvas Inzunza dijo que la alta rotación se ve reflejada en deficiencias en el servicio, pérdida de la calidad, además de un golpe en la economía de los empresarios restauranteros.

“Nos cuesta en promedio 50 mil pesos reponer un trabajador porque hay que hacer el proceso de reclutamiento, selección, inducción y capacitación de ese personal, y no nos garantiza el hecho de que se quede con nosotros porque se puede encontrar una oportunidad mejor o está en lo que se dé una circunstancia, esto definitivamente nos pone en aprietos y vuelve cada vez más complicada la operatividad”, comentó.

En promedio a la semana a los trabajadores del sector restaurantero se les paga por semana entre mil 750 y 2 mil 500 pesos, dependiendo de su experiencia y el papel que desempeñen.

Adicionalmente se les dan bonos económicos que van desde los mil y 3 mil pesos a quienes permanecen más de uno y tres meses en los restaurantes.

Además del ingreso fijo, los trabajadores gozan de otros estímulos como las propinas las cuales varían pero llegan a ser muy generosas.

Robotización de la industria

Como parte de las alternativas han pensado robotizar o sistematizar más la industria para reducir la dependencia del factor humano, pero dar ese paso representa inversiones millonarias que no todos pueden hacer.

Por lo anterior reconoció que lo más viable es buscar estrategias que permitan atraer talento, retenerlo y desarrollarlo para evitar la alta rotación.

“Todos los empresarios estamos buscando retribuir mejor a los colaboradores. Se les da un sueldo base, prestaciones más comisiones por servicio; la mezcla hace un ingreso muy atractivo para cualquier trabajador, entonces no es un tema económico es de actitud”, dijo.
“Estamos estudiando también qué tanto nos está pegando el tema de las becas que se entregan a las personas por no trabajar, es decir, becas que se les dan a las personas por estudiar. Estuvimos tocando la alternativa de Jóvenes Construyendo el Futuro y desafortunadamente aunque califiques no están llegando estos muchachos o muchachas”.

Ante estas circunstancias el líder camaral se pregunta en dónde están las personas que están desempleadas y tienen ganas de trabajar, y responde: Que nos digan y vamos por ella.

Recordó una anécdota que le contó la encargada de una pastelería, quien tenía dos días de haber contratado a una trabajadora cuando ésta le llamó y le dijo que no se presentaría a trabajar porque se le había pasado el camión. La encargada le dijo: “Vente no importa la hora a la que llegues”, pero nunca llegó y no volvió a presentarse.

En cifras

El sector de restaurantes y alimentos condimentados en Sinaloa se compone de 13 mil 184 establecimientos y 44 mil 286 personas trabajadores.


Google news logo
Síguenos en
Manuel Aceves
  • Manuel Aceves
  • Corresponsal en Sinaloa. Egresado de la Universidad Autónoma de Occidente. Más de 15 años narrando la realidad de Sinaloa. Especializado en temas sociales y de seguridad; ha documentado desde el dolor de las víctimas hasta los entresijos del poder. Cree en el periodismo como trinchera, oficio y destino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.