Negocios

Reforma a Ley Minera viola diversos acuerdos comerciales: ICC

ICC México reconoce que el litio, al igual que otros recursos minerales, son patrimonio de la nación.

La International Chamber of Commerce México (ICC México) aseguró que la reforma a la Ley Minera aprobada en el Congreso de la Unión viola el Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP) y otros instrumentos comerciales, los cuales podrían obligar al gobierno de México a indemnizar a las empresas que actualmente tienen con concesiones en la materia.

La Comisión de Comercio y Políticas de Inversión y el Comité de Arbitraje de Inversión de la ICC señaló que los artículos 9.12 y 10.7 del CPTPP prohíben que las partes modifiquen su marco normativo para introducir restricciones en actividades o sectores que no se reservaron en el Anexo I o II de dicho instrumento.

México no se reservó como actividad al Estado mexicano la exploración, explotación y aprovechamiento del litio. Otras disposiciones de este tratado y de Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIS) en vigor podrían también sido violadas, incluyendo disposiciones las celebrados con Australia, China y el Reino Unido”, aseveró.

Expuso que la ICC México reconoce que el litio, al igual que otros recursos minerales, son patrimonio de la nación; sin embargo, dicho reconocimiento no debe confundirse con el derecho que tienen los inversionistas mexicanos y extranjeros de participar a través de concesiones, en actividades económicas relacionadas con la exploración, explotación y producción de recursos minerales.

El organismo empresarial señaló que de acuerdo con la Secretaría de Economía dicta que existen concesiones mineras relacionadas con el litio, que fueron otorgadas a empresas de Australia, Canadá, China y el Reino Unido.

“Resulta preocupante que en la reforma a la Ley Minera no se contempla ningún tipo de excepción a la declaración de utilidad pública, ni refiere qué pasará con las concesiones vigentes. De revocarse o dejarse sin efecto las concesiones otorgadas en la materia, el gobierno de México estaría obligado a indemnizar a los inversionistas conforme al CPTPP y otros instrumentos internacionales vigentes”, advirtió.

Ante eso, la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión y el Comité de Arbitraje de Inversión de la ICC exhortó al gobierno a “actuar de manera congruente con los compromisos comerciales internacionales adquiridos por México”.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.