Negocios

Reducción de la jornada laboral elevará la informalidad en México: Canaco CdMx

La Cámara Nacional detalló que la economía informal representa alrededor del 32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de países en desarrollo.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx), Vicente Gutiérrez Camposeco, advirtió que desde el punto de vista económico, la reducción de la jornada laboral a 40 horas implicaría el fomento a la informalidad 

La informalidad sería una consecuencia de la nueva reforma laboral, ya que en su mayoría no podría cumplir con sus operaciones regulares.

​Durante su participación en los “Foros por la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas”, organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), subrayó que las unidades económicas más golpeadas serían las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

“De una vez les adelanto: si la reforma laboral se aprueba, tal y como ha sido planteada, en poco tiempo el personal ocupado en la informalidad podría pasar del 55 al 65 por ciento. Por tanto, los empleos dignos de los que habla el Plan México, tampoco serán posibles”, afirmó.

Economía informal, clave del PIB

Además, detalló que la economía informal representa alrededor del 32 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de países en desarrollo, mientras que en países desarrollados esta cifra oscila entre el 10 y el 15 por ciento.

Sin embargo, reveló que para México la situación es crítica, ya que actualmente el 55 por ciento de la población ocupada trabaja en condiciones informales, siendo que la informalidad aporta al PIB; aunque no contribuye a la recaudación de impuestos ni a la seguridad social.

En cuánto a los riesgos en los diferentes establecimientos al implementar esta medida, se encuentran: 

  • El cierre de negocios.
  • Aumento de la informalidad. 
  • Efectos perniciosos también para los trabajadores, sindicatos, el fisco.
  • Repunte del comercio en vía pública.

Por su parte, comentó que es necesario realizar un análisis económico profundo para considerar los problemas que enfrentan las PyMEs como lo son: 

  • El pago de múltiples contribuciones.
  • Pago de permisos locales y federales.
  • Nulo acceso al financiamiento. 
  • Visita constante de verificadores, “muchos de ellos corruptos por el pago por 'derecho de piso'”, entre otros más.

KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.