El Centro de Estudios del Empleo Formal (CEEF) advirtió que pese a que la creación de 128 mil 900 empleos formales en agosto pasado representa el crecimiento mensual más alto de 2021, la recuperación del empleo ha sido lenta en parámetros generales.
De acuerdo con el CEEF, el gobierno federal aseguró que para marzo de 2021 se llegaría a la misma cifra de febrero de 2020 -previo a la pandemia-, de 20 millones 613 mil 532 plazas, pero existen 20 millones 420 mil 823, “aún nos faltan por recuperar 192 mil 713 puestos de trabajo”, dijo.
El presidente del CEEF, Armando Leñero, refirió que la cifra del empleo durante el mes de agosto parece favorable para los trabajadores, pero este efecto es mayor para los colaboradores que se ubican en plazas permanentes, por lo que no se debe descuidar al 12.8 por ciento que se contrató de manera eventual.
Abundó en que el crecimiento en los últimos 12 meses supera los 830 mil puestos de trabajo, y “esta cifra no es mala per sé, ya que es similar a lo que se creció en un año entre 2017 y 2018; sin embargo, difícilmente se puede calificar esto como un suceso extraordinario, ya que simplemente se trata de los niveles que debería mantener el país”, explicó Leñero.
El CEEF considera que para que haya una recuperación firme del empleo para 2022, México requiere incentivar la inversión, el empleo digno y formal y mejorar las condiciones económicas.
MRA