Negocios

Rechazo unánime de sectores productivos a medidas de Trump

Advierten que gravar 25% aranceles solo generará inflación, así como daños a empresas, empleo y consumidores.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) del Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, señaló que la imposición de aranceles estadunidenses a las exportaciones mexicanas es unilateral y no solo viola los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), también afecta directamente a las empresas, trabajadores y consumidores de ambos países, al mezclar temas de seguridad y migración con asuntos comerciales. 

“Respaldamos la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino a través del diálogo y la cooperación", indicó Felipe Reyes Muñoz, líder de la Cámara.

Ambos países -dijo- deben abordar la crisis migratoria y del fentanilo con diálogo, estableciendo mesas de trabajo. La decisión del presidente Trump impactará a todo México, especialmente en la región fronteriza, la más integrada comercialmente. Las relaciones comerciales, de inversión y desarrollo económico -añadió- se verán afectadas, así como la población y las economías locales.

"Las ciudades fronterizas sufrirán una fuerte desaceleración económica debido a la interrupción de las cadenas de suministro. El comercio, la industria manufacturera y agroalimentaria serán severamente afectadas, generando desempleo y reducción de ingresos. Los aranceles elevarán los costos de productos para los consumidores estadounidenses, afectando su poder adquisitivo", dijo.

Asimismo, se estima que la medida generará un impacto inflacionario de 0.4 por ciento; alterará el flujo de exportaciones e importaciones, afectando a empresas de ambos países; y el Estado de México, como una de las entidades más importantes del país en términos económicos y productivos, no está exento de los efectos negativos, especialmente, en la industria manufacturera, el comercio y los servicios, así como el automotriz, textil y químico.

"La imposición encarecería los productos mexicanos en el mercado estadounidense, reduciendo su competitividad y generando pérdidas para las empresas locales. De igual manera, las exportaciones se verían severamente afectadas, lo que impactaría negativamente en los ingresos de las empresas locales y en la recaudación fiscal del estado", declaró.

Además, la incertidumbre generada podría desincentivar nuevas inversiones en la región, ya que muchas empresas del Estado de México dependen de insumos importados desde Estados Unidos para sus procesos productivos. “Los aranceles aumentarían los costos de los insumos, lo que se traduciría en mayores precios para los consumidores locales y una reducción en la competitividad”.

También las Pymes sufrirán porque muchas no cuentan con los recursos para absorber los costos adicionales generados por los aranceles, lo que podría llevar al cierre de negocios y a un aumento en el desempleo.


Impacto a consumidores

Por su parte, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Industria Nacional de Autopartes (INA), Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) lamentaron la imposición unilateral, ya que no solo debilita a la industria más integrada en Norteamérica, sino también afecta los mercados internos de Estados Unidos, México y Canadá, con un impacto directo en los consumidores.

“Apoyamos las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y como sector automotriz estamos trabajando con nuestras contrapartes en Estados Unidos y Canadá; coincidimos en la necesidad de defender a esta industria insignia en la región de Norteamérica, que es el componente más grande del intercambio comercial bajo el TMEC”, detalla una tarjeta informativa.

Por último, el sector manifestó que seguirá colaborando estrechamente con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y el conjunto de organizaciones empresariales para dialogar con las instancias necesarias de gobierno sobre las acciones que nos permitan superar esta situación que afecta a toda la región.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.