Negocios

¿Qué son las "vacaciones silenciosas"? Ésta es la causa de la preocupación por esta peligrosa práctica

De acuerdo con encuestas, esta práctica se ha popularizado, sobre todo, entre las generaciones más jóvenes; sus consecuencias generan un círculo vicioso, señalan especialistas.

En medio de las transformaciones que se vive el desarrollo de la mecánica de trabajo, prácticas poco deseables y no previstas van en aumento. Unas de ellas son las "vacaciones silenciosas": conoce aquí qué son y por qué preocupan a las empresas y los especialistas en el tema laboral.

¿Qué son "vacaciones silenciosas"?

Este nuevo fenómeno, nombrado originalmente en inglés como "quiet vacationing", es una forma de descanso en la que los empleados toman tiempo libre sin hacerlo de manera formal ni notificar a sus empleadores. 

De acuerdo con resultados de una encuesta aplicada por The Harris Poll, esta práctica se ha popularizado entre las generaciones más jóvenes y al menos el 28 por ciento de los trabajadores se han tomado tiempo libre sin solicitarlo formalmente en sus trabajos.

Por su parte, el sitio especializado iFeel señala que, al analizar este fenómeno en detalle, "se revela una creciente necesidad de desconectar del trabajo y se demuestran las nuevas formas que tienen los jóvenes de equilibrar la vida laboral en una cultura que rara vez se detiene".

Según una encuesta realizada recientemente por Expedia, el 75 por ciento de los mexicanos que viajarán estas vacaciones lo harán acompañados de su familia.
Las vacaciones tradicionales se diferencian de las vacaciones silenciosas por la forma en la que se toman. | Pixabay

Pandapé, software de Recursos Humanos, al 36 por ciento de los trabajadores le resulta muy difícil desconectarse del trabajo y un 58 por ciento ha tenido sus vacaciones negadas alguna vez, siendo la carga laboral la razón principal.

A diferencia de las vacaciones tradicionales, las vacaciones silenciosas se caracterizan por ser "no oficiales y auto-gestionadas". Para las personas que las toman, les permite evitar la presión y el estrés de pedir permiso formal, a la vez que gestionan su propio tiempo al momento de cumplir con sus responsabilidades. 

Sin embargo, estas vacaciones generan dilemas éticos en la comunicación entre empleador y empleado, además puede ser contraproducente en caso de problemas urgentes.

Especialistas, subrayan que el principal problema es que sin una verdadera desconexión, los colaboradores pueden volver más "quemados" que antes, y en estas circunstancias, no obtienen los beneficios de la reducción del estrés o burnout y la mejora de la función cognitiva basados en la desconexión total del trabajo durante las vacaciones oficiales.

¿Qué motiva a los empleados a tomarse "vacaciones silenciosas"?

  • Falta de políticas claras
  • Estrés laboral y burnout
  • Diferencias generacionales en la cultura laboral
  • Ansiedad y cultura del presentismo


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • [email protected]
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.