Negocios

Quartux lanza 'Iniciativa Independencia Energética' para apoyar a 20 empresas industriales de alto consumo energético

La convocatoria nacional para empresas de alto consumo energético estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025.

Quartux, Bono₂ y Canacintra lanzaron de manera oficial la convocatoria nacional Independencia Energética Industrial 2025, una iniciativa que busca transformar el modelo energético de las industrias mexicanas a través de soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia, reduzcan riesgos operativos y permitan cumplir con las nuevas regulaciones federales.

La convocatoria responde a las disposiciones publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 6 de agosto y el 3 de julio de 2025, en un momento en que el sector industrial representa el 75 por ciento del consumo eléctrico nacional y mantiene un crecimiento anual del 3.2 por ciento, según datos de la Secretaría de Energía y el Inegi. 

El aumento constante en la demanda, junto con los apagones recientes reportados por el Cenace, refuerza la necesidad de avanzar hacia un modelo energético más resiliente, autosuficiente y alineado con los nuevos requerimientos regulatorios.

w
Directivos de Quartux y Canacintra llaman a la industria a no depender de sistemas energéticos vulnerables. | Foto: Especial

Durante el evento realizado en Canacintra Nacional, participaron Alejandro Fajer, CEO de Quartux; Mario Benítez, director de inteligencia para el mercado eléctrico mayorista en Quartux; Diego Arjona Arguelles, presidente del comité de energéticos de Canacintra; y Juan Andrés Ayala Ruíz, presidente general de la zona centro del CPEF. 

Todos coincidieron en la necesidad de adoptar modelos energéticos resilientes, en un contexto donde el respaldo energético ha dejado de ser una opción para convertirse en un requisito legal.

“Las reglas del juego cambiaron. La industria ya no puede depender de un sistema vulnerable ni seguir postergando decisiones críticas. Esta iniciativa permite que las empresas se adapten, reduzcan sus costos a cero y operen con energía limpia sin poner en riesgo su flujo de capital”, señaló Mario Benítez, director de innovación e inteligencia para mercado eléctrico mayorista de Quartux.

d
La iniciativa busca transformar el modelo energético de las industrias mexicanas con soluciones limpias y resilientes. | Foto: Especial

Ruta crítica de descarbonización industrial

Además, las empresas seleccionadas accederán a una ruta crítica de descarbonización industrial, elaborada por Bono₂, que incluye métricas de impacto ambiental, trazabilidad de emisiones y cumplimiento con estándares ESG internacionales.

“Hoy más que nunca, la gestión inteligente de la energía se ha vuelto una ventaja competitiva. Las recientes disposiciones regulatorias están incentivando a las empresas a contar con soluciones que les permitan no solo reducir su exposición a tarifas volátiles, sino también participar activamente en esquemas de eficiencia y respaldo energético.", declaró Mario Benítez.
"Esta iniciativa permite que las industrias no dependan únicamente de la red, sino que integren tecnologías que mejoren su desempeño operativo y financiero, con trazabilidad real ”, explicó el director de Innovación e Inteligencia para Mercado Eléctrico Mayorista de Quartux.

Diego Arjona Arguelles destacó que el almacenamiento de energía es esencial para blindar la producción industrial, especialmente ante el aumento de apagones reportado por Cenace.

 “Hoy no basta con tener energía. Hay que tenerla disponible, limpia y controlada. Esta es una de las acciones más concretas que podemos impulsar desde el sector privado”, afirmó Arjona.

Desde el CPEF, Juan Andrés Ayala Ruíz aseguró que esta iniciativa marca un precedente en el fortalecimiento del ecosistema fotovoltaico industrial en México.

“Estamos ante una solución viable, escalable y técnicamente sólida. Desde el CPEF apoyamos estos esfuerzos porque son parte de una visión más amplia: profesionalizar, masificar y descarbonizar el consumo energético de la industria mexicana”, comentó.
a
Empresas seleccionadas recibirán tecnología de almacenamiento y gestión energética sin inversión inicial. | Foto: Especial

Convocatoria abierta


La iniciativa busca 20 empresas mexicanas de alto consumo energético para ser beneficiadas con una inversión total de 500 millones de dólares, destinada a hacer accesibles estas soluciones renovables. 

Las seleccionadas recibirán, sin inversión inicial, baterías de ion-litio, plataforma de gestión energética con inteligencia artificial y, a través de Bono2, una ruta crítica para acelerar su descarbonización.

Las interesadas pueden postularse hasta el 30 de septiembre de 2025 en el sitio web oficial de Quartux. 

Un comité evaluará las candidaturas según potencial de ahorro, riesgo por déficit energético y reducción de huella de carbono. Las seleccionadas serán notificadas por correo electrónico.


Para más información, visita el sitio web y redes sociales oficiales de Quartux.

  • Página web: https://www.quartux.com
  • LinkedIn: Quartux

Contacto de prensa:

AG

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.